Las inundaciones devastadoras en diversas entidades de México entre el 6 y el 9 de octubre han dejado una huella trágica en el país, con un lamentable saldo de 64 personas fallecidas y más de 65 desaparecidos, según el informe presentado recientemente por Protección Civil. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la coordinadora nacional de este organismo, Laura Velázquez, destacó que Veracruz fue el estado más afectado, donde se registraron 64 fallecimientos y 18 personas desaparecidas.
Los efectos de las intensas lluvias se hicieron sentir también en Hidalgo, que reportó 21 muertes y 43 desapariciones, y en Puebla, con 13 fallecidos y 4 desaparecidos. Además, Querétaro lamentó una pérdida humana, mientras que San Luis Potosí fue golpeado en 12 de sus municipios, aunque afortunadamente no se registraron fallecimientos en la región.
La información proporcionada por Velázquez se basa en reportes de las fiscalías locales, reflejando la gravedad de la situación en estas áreas. En respuesta a la crisis, la presidenta Sheinbaum anunció que se llevará a cabo un censo para brindar apoyo a los damnificados en los cinco estados más golpeados. “No vamos a dejar a nadie en el desamparo”, aseguró, reiterando su compromiso hacia las comunidades afectadas.
La titular de Bienestar, Ariadna Montiel, complementó esta información al comunicar que ya se han organizado 600 brigadas, compuestas por 3,000 servidores de la nación, para llevar a cabo el censo y comenzar la distribución de apoyos. Esta primera fase de asistencia incluirá pagos semanales, complementados más adelante con ayuda material.
Aunque se emitieron alertas por parte de Conagua sobre el posible desbordamiento de ríos, la presidenta reconoció que es difícil prever el impacto total de las lluvias, especialmente al acercarse el fin de la temporada.
A medida que las autoridades se movilizan para ofrecer apoyo a quienes lo perdieron todo, la respuesta y la solidaridad serán cruciales, en un momento en que la reconstrucción y el consuelo a las familias afectadas son más necesarios que nunca.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.