En un esfuerzo por fortalecer los cimientos administrativos de los municipios, la presidenta del Congreso del Estado, diputada Giulianna Bugarini Torres, participó en una capacitación organizada por el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (CEDemun). Este evento se centró en la actualización de tarifas y la innovación en los procesos de cobro del agua potable y el impuesto predial, aspectos cruciales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En su papel como Presidenta de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Bugarini subrayó la responsabilidad de esta instancia legislativa en la elaboración de las Leyes de Ingresos Municipales y en la revisión de los presupuestos estatales. Su objetivo principal es asegurar que cada peso aprobado se dirija a donde más se necesita, enfatizando la importancia de una administración justa y transparente de los recursos.
“Es nuestra obligación garantizar que los municipios dispongan de ingresos propios suficientes y que estos sean administrados con justicia social”, destacó la legisladora. Resaltó el compromiso del Congreso por adoptar un enfoque municipalista que no solo escuche a los ayuntamientos, sino que los apoye en el fortalecimiento de sus finanzas públicas.
La diputada también abordó la necesidad de modernización digital en los sistemas de cobro, considerándola un medio esencial para mejorar la transparencia, expandir la base de contribuyentes y reforzar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades. “La innovación no es un lujo, es una condición indispensable para contar con municipios sólidos y ciudadanos mejor atendidos”, aseguró.
Arquímedes Oseguera, vocal ejecutivo del CEDemun, resaltó la importancia de esta capacitación, afirmando que proporciona a las autoridades municipales las herramientas necesarias para ofrecer mejores resultados a sus comunidades. El trabajo coordinado con el Congreso y con la diputada Bugarini es fundamental en la búsqueda de municipios más fuertes y ciudadanos mejor atendidos.
Finalmente, Bugarini concluyó su intervención señalando que este esfuerzo se orienta hacia la consolidación de una nueva cultura hacendaria municipal, donde la actualización de tarifas y la implementación de sistemas digitales sean vistas no como cargas, sino como oportunidades para garantizar servicios públicos de calidad, fortalecer la autonomía de los ayuntamientos y promover la democracia local.
Esta formación, conducida en un ambiente colaborativo, augura avances significativos en la gestión municipal, ofreciendo a los ciudadanos de Michoacán un panorama más alentador. La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-08-20 16:20:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.