lunes, noviembre 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

8M: El cometido de las juristas para lograr el desarrollo sostenible

Redacción by Redacción
9 marzo, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“La humanidad se encuentra en un momento decisivo de la historia. Nos enfrentamos con la perpetuación de las disparidades entre las naciones y dentro de las naciones, con el agravamiento de la pobreza, el hambre, las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemas de los que depende nuestro bienestar. No obstante, si se integran las preocupaciones relativas al medio ambiente y al desarrollo y si se les presta más atención, se podrán satisfacer las necesidades básicas, elevar el nivel de vida de todos, conseguir una mejor protección y gestión de los ecosistemas y lograr un futuro más seguro y próspero. Ninguna nación puede alcanzar estos objetivos por sí sola, pero todos juntos podemos hacerlo en una asociación mundial para un desarrollo sostenible”.

Este texto tiene ya 30 años y es así como iniciaba el preámbulo de la denominada Agenda 21 adoptada en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992. Dicha agenda trataba de preparar al mundo para los desafíos del siglo actual, reflejando un consenso mundial y un compromiso político al nivel más alto sobre el desarrollo y la cooperación en la esfera del medio ambiente.

Related posts

[post_tittle]

5 peinados que te hacen ver más joven.

10 noviembre, 2025
[post_tittle]

Seis recomendaciones nutricionales para prevenir la gripe.

10 noviembre, 2025

Ya entonces se destacaba el papel de la mujer para lograr el desarrollo sostenible, incluyendo objetivos y medidas para alcanzarlo. Objetivos que iban desde aumentar el número de mujeres en los puestos de toma de decisiones, planificación, asesoramiento técnico, dirección y divulgación, hasta eliminar los obstáculos constitucionales, jurídicos, administrativos, culturales, sociales, económicos y de comportamiento que impiden la plena participación de la mujer en las decisiones para lograr la sostenibilidad tanto en el ámbito público como el privado.

Las mujeres que pertenece al ámbito jurídico desempeñan un papel fundamental, pues velan porque las normas en materia ambiental se apliquen correctamente defendiendo el Estado de derecho, condición esencial para alcanzar los ODS

Desafortunadamente, lo que se expresaba en 1992 aún sigue vigente. Pero ¿por qué hemos avanzado tan poco para conseguir un desarrollo que sea sostenible? La respuesta a esa pregunta es porque apenas se ha tenido en cuenta el papel que desempeña la mujer para su consecución, que debe tener en cuenta lo siguiente:

  1. La necesidad de preservar los recursos naturales para el beneficio de las generaciones futuras (equidad intergeneracional).
  2. El objetivo de explotar o usar los recursos naturales de una forma sostenible, prudente, o racional y apropiada.
  3. El uso equitativo de los recursos naturales, lo que implica que el uso por un estado debe tener en cuenta las necesidades de otros estados (equidad intrageneracional).
  4. La necesidad de asegurar que las consideraciones ambientales se integren en los planes, programas y proyectos económicos, así como que las necesidades de desarrollo sean tenidas en cuenta a la hora de aplicar los objetivos ambientales.

No obstante, los avances de las tres últimas décadas han sido posibles gracias al silencioso desempeño de desconocidas que, en su día a día y a través del ejercicio de sus profesiones, han contribuido a este progreso.

Nos encontramos prácticamente en el ecuador del tiempo para lograr los ODS. Muchos de estos se refieren al pilar ambiental del trinomio que conforma dicho desarrollo. Al mismo tiempo, las metas incluidas en otros objetivos están estrechamente vinculadas a la protección del medio ambiente, como es la 3.9, relativa a la salud medioambiental recogida en el objetivo sobre salud y bienestar, o las metas 8.4 y 8.9, que se refieren a la producción y consumo eficiente y respetuoso y al turismo sostenible, respectivamente incluidas en el ODS sobre trabajo decente y crecimiento económico, por citar algunos ejemplos.

El logro de esos objetivos y de esas metas están estrechamente vinculados con el respeto y el cumplimiento de convenios internacionales en materia de protección del medio ambiente, los cuales, a su vez, han sido trasladados a nuestro ordenamiento jurídico. Por ello, las mujeres cuya profesión pertenece al ámbito jurídico desempeñan un papel fundamental, pues velan porque las normas en materia ambiental se apliquen correctamente defendiendo el Estado de derecho, condición esencial para alcanzar los ODS.

Este trabajo no necesariamente se lleva a cabo en posiciones de alto nivel. Sin embargo, su contribución es esencial para un mundo en el que se tengan en cuenta las interacciones entre los ecosistemas de la Tierra. Así lo acaba de reconocer en Nairobi la 5ª Asamblea de las Naciones Unidas de Medio Ambiente en su declaración sobre el fortalecimiento de las acciones en pro de la naturaleza para lograr los ODS. De hecho, en esta declaración, también se admite que la aplicación efectiva de esas acciones requiere un marco jurídico coherente y facilitador en todos los niveles, desde el internacional al local, pasando por una buena gobernanza y por el respeto de la legislación.

Desde el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), organización impulsada por mujeres juristas, llevamos 25 años trabajando para que los compromisos relativos a la dimensión ambiental del desarrollo sostenible se apliquen correctamente con el propósito de contribuir a la protección de nuestro planeta.

Ana Barreira es directora y abogada senior en el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente y copresidenta de la sección de energía y medio ambiente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 8MDesarrollo SostenibleJuristasmujer
Previous Post

Bankinter, BBVA, Santander, ING… al menos ocho bancos cambian sus hipotecas por el alza del euríbor

Next Post

Real Madrid – PSG: Messi y el Bernabéu, del azote a la sequía

Related Posts

[post_title]
Estados

Mujer fallece al caer de un edificio en Puebla.

9 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Tacones con borde: indispensables ya.

7 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

¿Ser atleta afecta el amor en 2025?

5 noviembre, 2025
Sor Juana y su género
columnas

Política económica

5 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Mujer fallece quemada por fuego en casa.

3 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Mujer asumirá liderazgo en Comité Municipal Puebla

31 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Mujer hallada sin vida en motel.

31 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Innovación digital completa en puertos de Madeira

31 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Mujer muere tras ser dejada en isla

31 octubre, 2025
Kamala Harris dice que podría disputar de nuevo la presidencia de EU
Negocios

Kamala Harris podría volver a postularse.

26 octubre, 2025
Next Post

Real Madrid - PSG: Messi y el Bernabéu, del azote a la sequía

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.