martes, noviembre 18, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

El Gobierno argentino busca aliviar los bolsillos de cara a las elecciones

Redacción by Redacción
27 agosto, 2021
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los argentinos están ávidos de buenas noticias después de tres años de crisis económica y año y medio de una pandemia que se ha cobrado la vida de más de 111.000 personas. El Gobierno de Alberto Fernández intentó a principios de año frenar la escalada de precios y fracasó: la inflación en los primeros siete meses del año ya ha superado la meta del 29% oficial. Ahora, la apuesta es llegar a las elecciones legislativas de mitad de noviembre con un clima económico lo más favorable posible. Con ese objetivo ha aprobado una batería de medidas destinadas a aliviar los bolsillos de la población mientras intenta frenar la devaluación del peso frente al dólar y acelerar la campaña de vacunación.

Más información

La mayoría de medidas económicas anunciadas en las últimas semanas buscan seducir a la clase media, decisiva en el resultado electoral de noviembre y también en su escala previa, las primarias del próximo 12 de septiembre. Entre ellas está el reparto de un bono extraordinario de 5.000 pesos (unos 50 dólares) a los jubilados, la concesión de créditos blandos a trabajadores autónomos, una rebaja de impuestos a más de un millón de empleados y la reapertura de las negociaciones salariales por sectores. Todo ello permitirá a los argentinos recuperar parte del salario real, que hoy está un 20% por debajo de lo que estaba a finales de 2017, pero a costa de un fuerte aumento del déficit fiscal.

Related posts

Harfuch en alerta tras el fracaso del primer operativo en Michoacán para detener la extorsión a limoneros

Harfuch alerta tras fallido operativo en Michoacán

18 noviembre, 2025
Sheinbaum responde a Trump: "La última vez que Estados Unidos vino a México se llevó la mitad del territorio"

Sheinbaum replica a Trump: historiaRepetida

18 noviembre, 2025

Por otro lado, el Ejecutivo trabaja también para incentivar el consumo, clave para la recuperación económica. Desde principios de mes, electrodomésticos y otros bienes pueden ser comprados en hasta 30 cuotas fijas, lo que supone un importante ahorro para aquellos que poseen una tarjeta de crédito, ya que la elevada inflación —sólo en este 2021 se estima cercana al 50%— licúa con rapidez el valor.

Más Información

Después de 14 meses de caída, el consumo se recuperó en julio por primera vez, con un aumento del 1,7%, según la consultora Scentia. Aún así, el acumulado de 2021 arroja un saldo negativo del 6,2% y muestra cómo la población prioriza las compras en mayoristas y grandes superficies frente a los locales de proximidad: las ventas crecieron un 5,4% en las primeras, mientras que en los segundos siguieron en números rojos, con un retroceso del 1,4%.

El Gobierno apuesta también por incentivar el turismo interno en el próximo verano austral y reactivar así uno de los sectores más castigados por la pandemia, en especial por las restricciones de viaje vigentes durante gran parte de 2020 y la prohibición de ingreso de extranjeros. El programa Previaje contempla la devolución del 50% de los gastos realizados en compras anticipadas hasta el 31 de diciembre de este año. En 2020, cerca de 600.000 turistas y 13.000 prestadores de servicios turísticos utilizaron el programa, que inyectó 15.000 millones de pesos al sector (unos 150 millones de dólares) y permitió conservar cerca de 300.000 empleos, según datos oficiales.

Más Información

Junto a esta batería de medidas, que benefician en mayor medida a las clases medias y altas, el gobernante Frente de Todos intenta también reducir el malestar social de los más vulnerables, los más perjudicados por la pandemia de covid-19. En 2020, la pobreza escaló hasta el 42%, la cifra más alta desde la salida de la crisis de 2001. “Los informales sufrieron una caída de 322.000 puestos que se elevan a 719.000 si se incluye como tal a la caída del empleo doméstico.

En paralelo, los formales acumularon una baja de 69.000. Políticas como el ATP, el REPRO, prohibiciones al despido o doble indemnización protegen al formal”, detalló la consultora LCG en un informe. Tras semanas de movilizaciones callejeras de movimientos sociales afines y opositores, el Gobierno aprobó una gran ampliación de fondos para el Ministerio de Desarrollo social, del que dependen los principales subsidios del Estado.

Según el FMI, la economía argentina crecerá este 2021 un 6,4%. El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, es más optimista: este jueves anunció que prevén un avance del 8%. Ambos escenarios se quedan por detrás del desplome histórico del 9,9% de 2020, pese al discurso optimista del Gobierno. “La situación macroeconómica en la Argentina se está tornando mes a mes más robusta”, dijo Guzmán en el Consejo de las Américas. El ministro destacó el crecimiento de las inversiones —6,1% sin estacionalidad con respecto al último trimestre del año 2020— y de las exportaciones — 47,1% en julio en términos interanuales— como ejemplos de la senda de crecimiento en la que se encuentra Columna Digital suramericano.

Más Información

Sin embargo, la elevada inflación, los crecientes desequilibrios fiscales, la pendiente reestructuración de deuda con el FMI y los frenos a la devaluación del peso se perfilan como nubarrones que crecerán después de las elecciones. “Aunque se encararán meses de crecimiento, no somos optimistas en pensar que la economía comenzará a crecer fuerte”, señalan desde la consultora LCG. En su opinión, la política de ingresos a la que apela el Gobierno anclando el tipo de cambio y la reapertura de las negociaciones salariales “se da un escenario de ingresos muy deprimidos” y de la inestabilidad propia de los meses preelectorales.

Tags: Alberto FernándezargentinosCrisiseconómicagobiernoPandemia
Previous Post

El nudismo pierde terreno en las playas

Next Post

Aumento de la violencia y falta de peritos: la crisis forense en México deja más de 52.000 cuerpos sin identificar

Related Posts

Disturbios en México durante protesta contra el gobierno de Sheinbaum
Negocios

Conflictos en México por manifestación contra Sheinbaum

18 noviembre, 2025
Episcopado Mexicano alerta por crisis de seguridad en el país
Nacional

Episcopado Mexicano advierte sobre violencia creciente

18 noviembre, 2025
Ultimátum de una semana para Maduro
Internacional

Plazo de siete días para Maduro

17 noviembre, 2025
La ex primera ministra de Bangladesh, condenada a muerte por la matanza conta el movimiento estudiantil que tumbó a su gobierno
Internacional

Exjefa de Bangladesh, sentenciada a muerte.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Dudas que destruyen el bienestar.

17 noviembre, 2025
Gobierno renueva la Línea de Crédito Flexible con FMI y baja cobertura a 24,000 millones de dólares
Negocios

Gobierno extiende Crédito Flexible con FMI, reduce a 24,000 millones

16 noviembre, 2025
Los tres candidatos de la derecha resuelven quién se mide a Jeannette Jara, la candidata del Gobierno en Chile
Internacional

Derecha decide quién reta a Jara

16 noviembre, 2025
Gabriel Boric y el final de un Gobierno que aspiró a más de lo que logró
Internacional

Boric y un Gobierno de grandes sueños.

16 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

La madre de Lucca Vuoso arremete contra argentinos tras victoria mexicana.

15 noviembre, 2025
amenaza a los ahorros de los mexicanos
Nacional

Peligro para los ahorros mexicanos

13 noviembre, 2025
Next Post

Aumento de la violencia y falta de peritos: la crisis forense en México deja más de 52.000 cuerpos sin identificar

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.