Por Teodoro Lavín León
El día de ayer falleció mi querida amiga Coral Messina Canet, mujer sensible y una verdadera amante de todo lo Mexicano, gran músico y excelsa pianista gran amiga de sus amigos y defensora de los que menos tienen, como homenaje a ella les transcribo lo que escribí hace algún tiempo sobre ella.
Las mariposas en el mundo mesoamericano significa el alma de los seres humanos y este es un homenaje a una artista con una inmensa grandeza de alma.

En el legendario barrio de Coyoacán, alrededor de la iglesia de San Juan Bautista en medio de los añejos ahuehuetes, nació una mariposa llena de colores y sensibilidad en medio de una familia de ascendencia española, una hermosa niña que fue la alegría de su padre y de su madre, una mariposa con alma llena de arte y de belleza, creció entre mimos sus primeros años, por desgracia a los cuatro años murió su madre , la vida se volvió dura en medio de una familia a donde la ascendencia era importante, hija de un oaxaqueño hijo de padre griego –italiano y madre indígena de Oaxaca, lo que le dio una mezcla extraordinaria que le produjo el rechazo de su estirpe, entre su amor por la belleza y su profunda sensibilidad creció prácticamente sola ya que de pequeña su padre abogado litigante salía diariamente a trabajar mientras ella se refugiaba en el cariño y ternura de su vecina, una vecina singular, nada menos que la famosa Frida Kahlo quien en medio de colores y extraordinarias pinturas dejaba su trabajo para dar ternura y amor a la pequeña, la huerfanita como ella le decía y con la que tuvo quizá la mas cercana sensación de maternidad durante su vida, todos los días la recibía en sus brazos y le daba la ternura de la madre que le hacia falta, el famoso Diego en su brusca manera de ser, le comentaba. “ que hace aquí esta pinche escuincla”, a lo que Frida respondía “tranquilo sapito es huerfanita” mientras él reía a carcajadas; la pequeña tenia prohibido salir de casa pero su necesidad de ternura la hacían diariamente correr al encuentro de su protectora, la que le daba amor ternura y le tejía sus suéteres , gorras y bufandas multicolores, influencia que marcaria su existencia, por ello en cuando se quedaba sola, corría a la casa vecina a recibir la ternura de una mujer excepcional que en su regazo le daba el calor materno que había perdido, la dulzura que recibió de ella siendo un ser profundamente sensible, la hacia aprender como si fuera una esponja, su belleza clásica, con unos ojos vivaces, fascinaban a la Kahlo quien desplegaba su amor maternal con la criatura.
La sensibilidad de esta hermosa mariposa la hizo componer a los seis años su primera composición al piano, dedicada al fallecimiento de su madre El país de los Muertos y a diario el piano se convirtió mientras crecía en su mejor compañero, a los quince años tocó tres conciertos de su ídolo Juan Sebastián Bach con la sinfónica en bellas artes lo que la hizo acreedora de su primer coche.
Estudio con Velásquez y De Elías el ultimo de los románticos mexicanos y antes de cumplir 18 años se casó con un hombre extraordinario, con quien partió a París donde siguió estudiando y a los veinte ganó el premio de la academia francesa por su composición El Campanario, su talento hizo que su maestra en Francia le tomará un aprecio especial y la empujo no solo a mejorar su técnica pianística sino a componer música nacida de su extraordinaria sensibilidad.
Amante de sus raíces, los colores y la ropa mexicana que han sido su pasión de vida, ha pasado años apoyando a los productores de artesanías en el país, extraordinarios huipiles con los que se ha presentado a tocar en el mundo, en Europa y Asia así como en América donde ha tenido un éxito extraordinario.
Hizo una familia ejemplar al lado de su esposo Ricardo Zamora Laurente quien la amo durante toda su vida y la apoyo no solo como artista sino como benefactora de los que mas lo necesitan. Tiene dos hijos Ricardo Sebastián y Pablo y cuatro nietas; la importancia de la familia para ella es fundamental
Con una personalidad fuerte y enigmática ha recorrido el país, invitada y por su cuenta, llevando como estandarte su arte, tocando en todas partes desde en las plataformas de Pemex, donde creo el coro de la institución y su sinfónica como directora, a donde trabajo con los petroleros durante mas de veinticinco años, a quienes les enseño a través de los conciertos explicativos audiovisuales, con gran éxito.
Su sensibilidad le permitió crecer y seguir componiendo durante toda su vida ha hecho el himno de Pemex , el del Congreso Eucarístico internacional, el de Bienvenida de los Juegos Olímpicos del 68 y más de 200 obras, en este momento compone música para las películas de uno de los grandes directores mexicanos acreedores al Oscar.
Su vuelo ligero como su alma le ha hecho tener una de las colecciones mas bellas y grandes de Huipiles y artesanías mexicanas . ha sido avecindada de Morelos por mas de cincuenta años y su fuerza de carácter y única sensibilidad la hace ser una mariposa multicolor, amante de México y lo mexicano.








![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Argentina-frente-a-Mexico-16vos-Final-Sub-17-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Artista-homenajea-a-tejedores-de-cintura-333x250.jpg)




