domingo, noviembre 16, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Brasil: Bolsonaro abandona la austeridad fiscal y pierde a cuatro cargos del ministerio de Economía

Redacción by Redacción
22 octubre, 2021
in Negocios
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El mercado financiero de Brasil cayó en picado este viernes después de que el ministro de Economía, Paulo Guedes, anunciara el jueves su decisión de dejar de lado un plan de control de gasto fiscal, una tesis sagrada para los inversores. La Bolsa de São Paulo cerró con una caída del 2,94% —el peor desempeño en 11 meses—, después de que Guedes abriera un debate en Brasil por su intención de superar el techo de deuda previsto para financiar el programa de ayudas sociales Auxilio Brasil. Cuatro secretarios del ministerio de Economía, entre ellos Bruno Funchal, responsable de la cartera especial del Tesoro y Presupuestos, presentaron su dimisión este viernes, un día después del anuncio de Guedes.

El techo de gasto social es un consenso que ha guiado al país en los últimos cinco años, desde los últimos del Partido de los Trabajadores en el Poder. El anuncio del ministro impactó negativamente en los principales indicadores económicos del país. La B3, como se llama a la Bolsa de Valores de São Paulo, reabrió nuevamente a la baja el viernes. Por su parte, el dólar alcanzó este viernes los 5,70 reales ante la posibilidad de que el Gobierno de Bolsonaro no cumpla con el compromiso adquirido cuando llegó al poder de no tocar el techo de gasto. Ese límite se creó durante el gobierno de Michel Temer (2016-2018), como un antídoto fiscal para poner en orden las cuentas de Brasil.

Related posts

El pueblo pone, ¿El pueblo quita?

La gente da, ¿la gente retira?

16 noviembre, 2025
Activan alertas por frío en CDMX: Tlalpan entra en Alerta Naranja; cinco alcaldías en Alerta Amarilla

Frío intenso en CDMX: Tlalpan alerta

16 noviembre, 2025

Información

La idea del ministro es sobrepasar ese umbral para pagar deudas, entre ellas las conocidas como precatório —que deben pagarse por decisión judicial— y que vencen el próximo año, y el nuevo programa social dirigido a familias en situación de vulnerabilidad. El asunto llevaba varios días siendo objeto de debate en Brasil, donde en las noticias se especulaba con el lanzamiento del plan esta misma semana. El temor de los inversores se confirmó el miércoles y provocó vuelcos en los mercados. El último Boletín Focus, que reúne las proyecciones semanales de más de 100 instituciones financieras de Brasil, elevó por 25ª semana consecutiva su previsión de inflación para 2021, que ahora está proyectada en 8,45%.

El miércoles, Guedes mencionó la posibilidad de gastar 30.000 millones de reales (unos 5.300 millones de dólares) por encima del techo de gasto para garantizar el apoyo a las familias afectadas por el aumento de los costes de los productos de la canasta básica. El ministro también planteó la posibilidad de adelantar la revisión del techo de gasto, que estaba programada para 2026. Para el economista João Leal, de hacerlo, el ministro sentará un peligroso precedente que empeorará una situación que ya es delicada. “Si le aumenta 30.000 millones de reales al techo, hay espacio y presión para que sean más”, advierte.

Los diputados, que ya están con la vista puesta en las elecciones del próximo año donde Bolsonaro buscará un nuevo mandato frente, previsiblemente, al expresidente Lula da Silva, han mostrado su interés en cambiar las reglas. En la noche del jueves, una comisión de la Cámara aprobó un proyecto para aumentar la brecha en las cuentas, lo que daría margen al Gobierno para pagar sus deudas (las de precatório), con otros 40.000 millones de reales fuera del techo de gasto.

Leal cree que ese cambio en el techo del gasto podría ser un incentivo para que los gobiernos estatales hagan lo mismo, lo que derribaría ese umbral para futuros gobiernos. “Esto solo aumenta la incertidumbre frente a una inflación galopante y a una retracción muy fuerte de la economía”, agrega.

Temor a una espiral inflacionista

También existe el temor de que Brasil entre en un círculo vicioso en el que el dinero que se inyecte en la economía aumente la demanda de los bienes de consumo y, en consecuencia, la inflación. A través del programa Auxilio Brasil, el Gobierno pretende pagar 400 reales por familia (unos 70 dólares) por familia, más que el actual proyecto de ayudas sociales Bolsa Familia, y el sector empresarial no está listo para atender ese crecimiento en la demanda.

El dinero se pagaría a partir de noviembre a millones de familias que pasan por dificultades económicas por la pandemia y la inflación que acumula dos dígitos en 12 meses. “El promedio de Bolsa Familia era de 192 reales y mucha gente recibía 40, 60, 80 reales al mes. Hemos acordado que el nuevo BF [ como se denomina al programa Auxilio Brasil] será 400 reales para todos, sin excepción “, dijo el presidente Jair Bolsonaro en un evento en el nordeste de Brasil el jueves.

Esa inyección de efectivo será muy bienvenida para los brasileños que están pasando hambre en medio de la crisis y para la economía en general. Pero, sin un plan a largo plazo, y dada la escasez de varios productos —debido a los problemas con las cadenas logísticas por la pandemia—, los precios podrían subir aún más. “Todo el mundo quiere que haya beneficios sociales. El problema es cómo se está planificando, sin responsabilidad”, dice Leal. Según el economista, las incertidumbres que genera la política económica del Gobierno pesan sobre las decisiones de las empresas a la hora de hacer nuevas contrataciones o inversiones en vísperas de un año electoral. “Ahora mismo, las empresas no toman decisiones, esperan a ver las pautas del próximo Gobierno”.

Previous Post

“Caravana madre” de migrantes saldrá este sábado rumbo a Ciudad de México

Next Post

Stephen Lawn Memorial: Un premio científico que recuerda el camino por recorrer

Related Posts

[post_title]
Estados

Marcha de la Generación Z en Puebla

16 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Reseña de Pixel 10 Pro Fold: Google apuesta por durabilidad en plegables.

16 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Godoy Cruz, club de exjugadores de Cruz Azul, bajó a Segunda División en Argentina.

16 noviembre, 2025
El pueblo pone, ¿El pueblo quita?
Negocios

La gente da, ¿la gente retira?

16 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Cuándo, dónde y qué ofrecerá este evento en CDMX

16 noviembre, 2025
Activan alertas por frío en CDMX: Tlalpan entra en Alerta Naranja; cinco alcaldías en Alerta Amarilla
Negocios

Frío intenso en CDMX: Tlalpan alerta

16 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Evaluación de México tras empate con Uruguay

16 noviembre, 2025
¡Piénsalo dos veces! Esta es la multa por transportar menores de edad en moto en Edomex
Negocios

Considera dos veces esto: multa por menores en moto Edomex

16 noviembre, 2025
María Corina Machado, a militares y policías: "Llegada la hora, sé un héroe y no un criminal"
Internacional

Cuando decida, elige ser héroe.

15 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Mundial 2026: México y Uruguay empatan amistoso

15 noviembre, 2025
Next Post

Stephen Lawn Memorial: Un premio científico que recuerda el camino por recorrer

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.