martes, noviembre 11, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

La historia humana, a merced de los volcanes

Redacción by Redacción
22 octubre, 2021
in Cultura, Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La tierra es un planeta geológicamente activo. Eso quiere decir que la corteza terrestre sigue siendo creada en las dorsales oceánicas y destruida en las fosas de subducción, lo que empuja a los continentes lentamente. Esto tiene cosas muy buenas, como tener un núcleo interno sólido de hierro y níquel que al estar rotando dentro de un núcleo externo líquido produce un campo magnético que desvía las partículas cargadas y de muy alta energía que llegan del sol. Sin este escudo protector es probable que este bombardeo constante hubiera acabado con la vida en la Tierra. Marte está geológicamente muerto, a pesar de que sobre su corteza tenemos muchas pistas de que no fue así en el pasado. Vivir en un planeta geológicamente vivo tiene indeseados efectos secundarios, como los volcanes y los terremotos.

Información

Cuando hablamos de volcanes nos referimos a las típicas formaciones montañosas o elevaciones del terreno por los que de vez en cuando sale lava. Según la composición de la lava y la presencia de gases, las erupciones pueden ser más o menos violentas. Las erupciones hawaianas, con apenas gas y explosiones donde la lava fluye, son las menos problemáticas desde el punto de vista de la población. En el otro extremo se sitúan las erupciones plinianas y peleanas, donde la presencia de gases provoca explosiones y otros efectos potencialmente muy peligrosos. Las erupciones plinianas toman su nombre de Plinio el Viejo, fallecido en la erupción del Vesubio del año 79. Se calcula que los habitantes de Herculano no tuvieron la menor oportunidad de escapar, ya que el flujo piroclástico (mezcla de gas volcánico, material sólido caliente y aire atrapado) asfixió a la gente instantes después del inicio de la erupción.

Related posts

[post_tittle]

Colores de cabello que debes experimentar antes de noviembre.

11 noviembre, 2025
[post_tittle]

¿Con qué tequila celebramos la Gala Vogue Día de Muertos 2025?

11 noviembre, 2025

Los habitantes de Pompeya, situada a 10 kilómetros, tuvieron unos 17 minutos para escapar. Lástima que no hubiera radio, televisión o internet para decirles lo que estaba pasando y que corrieran. La actividad volcánica no solo puede ser catastrófica en las cercanías del lugar de la erupción. La cantidad de gases emitidos a la atmósfera puede hacer el efecto de reflejar la luz del sol y disminuir la temperatura global, como pasó con la erupción del volcán Mayon en 1814 en Filipinas y la del volcán Tambora en 1815 en Indonesia. Estos dos hechos, unido a una disminución de la actividad solar, provocaron una caída global de las temperaturas de casi un grado. Los efectos fueron el conocido como año sin verano que provocó una hambruna en el hemisferio norte.

La explosión del lago Toba, en Indonesia, provocó una edad de hielo milenaria. Estuvo a punto de acabar con la especie humana

Pero los efectos de una explosión de estos volcanes son una minucia comparado con lo que pasa cuando explota un supervolcán. El término supervolcán procede de la divulgación científica y no está admitido por los geólogos. Hace referencia a grandes calderas de magma que cuando explotan son capaces de expulsar al menos 50 veces la cantidad de material que arrojó el volcán Krakatoa. Esto implica que una de estas explosiones tiene efectos globales en el clima. Una de estas calderas es la de Yellowstone, que estalló hace 640.000 años y hace 2,2 millones de años y entre sus efectos está que rocas americanas llegaran a Europa. Pero hay una que nos afectó mucho más. Hace 75.000 años explotó el lago Toba, en Indonesia, llenando la atmósfera de ácido sulfúrico y provocando una edad de hielo milenaria. Nuestros antepasados se encontraban en pleno proceso de colonizar la Tierra desde África y habían llegado a Asia.

Esa primera colonización fue un fracaso y todas las colonias de Homo sapiens acabaron pereciendo, puesto que ninguno de sus genes se ha encontrado en los actuales pobladores. El científico Stanley Ambrose propuso que la catástrofe de Toba estuvo a punto de acabar con la especie humana y fue responsable de la aniquilación de todos los Homo sapiens que habían llegado a Asia. Hallazgos recientes han encontrado restos humanos en Asia posteriores a la erupción de Toba, por lo que parece que algunas colonias consiguieron medrar tiempo después de la erupción, aunque por motivos desconocidos acabaron extinguiéndose. La explosión de otro supervolcán más cercano, en Campi Flegrei, Italia, se piensa que pudo influir en la extinción de los neandertales. Esperemos que no nos toque experimentar cuáles serán los efectos de la próxima supererupción y que tarde mucho.

Aquellos atardeceres

Los volcanes han influido en la evolución humana, pero también en la cultura. La erupción del Tambora y el año sin verano hizo que la atmósfera se llenara de partículas que reflejaban la luz del sol. Esa mayor dispersión provocó unos atardeceres espectaculares, que han quedado plasmados en muchos cuadros de la época, como los pintados por J. M. W. Turner.

También el inventor Karl Drais buscando formas de transporte no dependientes de animales, por la falta de avena debido a las pobres cosechas, inventó el velocípedo, antecesor de la bicicleta. Y como ese verano hizo muy mal tiempo, un grupo de amigos compuestos por Lord Byron, John Polidori, Percy Bysshe Shelley y su esposa, Mary Shelley, estuvieron recluidos tres días en Villa Diodati, cerca de Ginebra, sin poder salir. Para entretenerse decidieron contar historias de terror y de ahí salió el Frankenstein de Mary Shelley y el vampiro de Polidori, que sirvió de inspiración para el Drácula de Bram Stoker. Los volcanes siempre han dado mucho miedo.

J. M. Mulet es catedrático de Biotecnología.

 

Tags: activocortezageológicamenteplanetaterrestretierra
Previous Post

Evo morales se reúne con el presidente mexicano Andrés Manuel

Next Post

La magia barroca de Vivaldi, interpretada por Bruno Axel

Related Posts

¿Qué lugares visitar en Tequila, Jalisco en vacaciones?
Cultura

Fiesta del Agave: Sabor, Música y Placer

25 octubre, 2025
Maduro llama a la huelga general en caso de ser derrocado mientras Trump avanza acciones militares "en tierra"
Internacional

Maduro convoca huelga si es derrocado ante acciones de Trump.

24 octubre, 2025
Vídeo. Cientos de indígenas protestan por el reconocimiento de tierras en Brasil
Internacional

Indígenas claman por tierras en Brasil.

14 octubre, 2025
El Puerto Marítimo Más Extenso del Planeta – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Puertos Marítimos Más Amplios del Mundo

10 octubre, 2025
#Michoacán Por Aire Y Tierra La SSP Mantiene La Seguridad En Buenavista - Changoonga.com
Estados

#Michoacán Seguridad Aérea y Terrestre en Buenavista

7 octubre, 2025
#Michoacán SSP Mantiene Operativo Por Aire Y Tierra En Uruapan - Changoonga.com
Estados

#Michoacán SSP Refuerza Operativos Aéreos y Terrestres

3 octubre, 2025
¿Cuánto cuesta el permiso para entrar por tierra a Estados Unidos?
Nacional

¿Precio del permiso terrestre a EE.UU.?

24 septiembre, 2025
Trump se compromete a luchar contra los "narcoterroristas" latinoamericanos por tierra, mar y aire
Internacional

Trump promete combatir narcoterrorismo latinoamericano.

17 septiembre, 2025
misterio en la habitación, silencio de testigos y un caso que impactó al planeta. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Enigma en la estancia, ecos de testigos.

17 septiembre, 2025
Esta es la vía que cruza una de las calles más capturadas del planeta – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Ruta que atraviesa una de las calles más fotografiadas del mundo

15 septiembre, 2025
Next Post

La magia barroca de Vivaldi, interpretada por Bruno Axel

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.