Basada en inteligencia artificial (IA), una nueva herramienta computacional, es capaz de detectar y extraer las emociones que siente una persona al leer textos digitales.
Los autores, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, señalan que esto no tiene nada que ver con espiar, y aseguraron que esta extracción de emociones es un paso muy importante hacia una inteligencia artificial más completa, además de que será capaz de pensar como lo haría un ser humano.
La herramienta, bautizada como “DepecheMood++, tiene entres sus utilidades abarcar el descubrimiento rápido de mensajes de odio o también el análisis de la propaganda, hasta la detección de problemas importantes como lo es una depresión.
El investigador Oscar Araque señaló que esta herramienta consiste en un léxico, es decir un vocabulario anotado que expresa la emoción que se le asocia a cada palabra, y también ha detallado que se trata de un recurso muy extendido en el campo del procesamiento del lenguaje natural para aportar una subjetividad.
“Enseñamos al sistema cómo expresamos las emociones humanas”, dijo. Y aseveró que su equipo utiliza algoritmos de aprendizaje, así como redes neuronales. Aunque el investigador insiste en que se trata de un recurso que sólo se está utilizando para la investigación y que incluso ya han rechazado varias propuestas de empresas para obtener un beneficio económico.
Esta herramienta es capaz de detectar hasta seis emociones diferentes, que incluyen el miedo, la diversión, felicidad, tristeza, molestia y enfado; lo hace con un recurso que de momento se ha desarrollado en dos idiomas que son el inglés y el italiano.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.