lunes, septiembre 29, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

No descuides tu sueño, los efectos dañinos del trabajo en turnos nocturnos

Más de tres millones y medio de asalariados trabajan a turnos en España, y alrededor de dos millones (el 10,6% de las personas ocupadas) lo hacen en turno de noche de forma ocasional (6%) o más de la mitad de los días laborables (4,6%), según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2021.

Redacción by Redacción
16 septiembre, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 6 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las duras condiciones del mercado laboral en España obliga a las personas, principalmente los jóvenes a buscar diversos trabajos en turnos. Algunos son matutinos, vespertinos o nocturnos, sin embargo, los trabajos nocturnos son una bandera roja puesto que le restan horas de sueño a las personas y esto, puede tener efectos catastróficos en la salud.

El trabajo por turnos, especialmente el de turno nocturno o el que incluye a este en la rotación, lleva tiempo marcado en rojo por las autoridades sanitarias. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) volvió a situar en 2019 al trabajo en turno de noche en el grupo de evidencia 2A de su clasificación de “probables carcinógenos para los humanos”. “¡Al mismo nivel que el tabaco!”, exclama al otro lado de la línea telefónica el doctor Juan Antonio Madrid, catedrático de Fisiología y director del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia (IMIB-Arrixaca, CIBERFES), que considera que hay suficiente evidencia experimental en animales e indirecta en humanos que apoyan esta relación. Y no solo esta, ya que, como explica Madrid, la alteración de todos los ritmos biológicos de forma crónica que conlleva el trabajo a turnos tiene un impacto enorme sobre la salud: “Se exacerba la liberación de mediadores inflamatorios, disminuye la actividad del sistema inmunitario, tiene un efecto a nivel metabólico que puede llevar a estados de prediabetes, a mayores niveles de triglicéridos, a alternaciones cardiovasculares (hipertensión), a un mayor riesgo de sufrir infartos de miocardio e ictus, etc. En definitiva, agrava una gran variedad de patologías muy importantes”.

Related posts

Six Sex: La nueva voz de la libertad en la música argentina

Seis Sex: La voz renovada de la libertad musical argentina.

29 septiembre, 2025
Air France nos invita a viajar por 90 años de historia a través de sus uniformes más emblemáticos

Air France celebra 90 años de historia en uniformes.

29 septiembre, 2025

Esa afectación se mantiene a largo plazo, incluso tiempo después de haber dejado el trabajo a turnos. Así lo ha demostrado un estudio con ratones publicado recientemente en la revista científica Neurobiology of Sleep and Circadian Rhythms, cuyos resultados constatan que los efectos de los horarios de trabajo por turnos durante la edad adulta temprana (equivalente a los 18-24 años de edad humana) persisten hasta la mediana edad (55 a 60 años de edad) incluso después de que los roedores regresasen a un horario normal durante el período intermedio. “Hemos comprobado que la exposición a horarios de trabajo por turnos durante la adultez temprana exacerba los resultados del accidente cerebrovascular isquémico en la mediana edad, específicamente en las hembras. También que, incluso cuando los sujetos del estudio volvían un horario normal, los efectos en los ritmos de sueño y vigilia de la exposición temprana a los ciclos de trabajo por turnos persistieron de tal manera que en la mediana edad estos sujetos se despertaban más temprano y se activaban en el momento equivocado del día y la noche”, explica a Columna Digital David J. Earnest, investigador principal y profesor del Texas A&M University Center for Biological Clocks Research.

Para Juan Antonio Madrid, estos datos son “interesantes” porque desmontan la idea de que los efectos del trabajo a turnos son puntuales y desaparecen cuando se recupera un horario normal más regular. “Sabemos que la incidencia de enfermedades cardiovasculares entre la población que trabaja a turnos está en torno al 20%, frente a un 7% en el caso de trabajadores con horario diurno. En el caso de extrabajadores a turnos el porcentaje de riesgo se mantiene en el 15%. El tiempo trabajado a turnos -si es un tiempo largo, no si hablamos de uno o dos años- deja una huella y conlleva alteraciones que no son totalmente reversibles”, sostiene el catedrático, que señala que al tratarse de una investigación en ratones la extrapolación de datos a humanos es arriesgada, pero sí “ofrece pistas de por dónde van los mecanismos” y la ventaja de que con los roedores se eliminan los factores de confusión, ya que el trabajo a turnos en humanos (sobre todo el nocturno) también se asocia a peores hábitos de vida (más sedentarismo, más tendencia al consumo de tabaco y alcohol, peor alimentación) “que pueden enmascarar y agravar los riesgos para la salud de un trabajador a turnos y que no se deberían únicamente al horario de trabajo”.

“Es casi imposible adaptarse al trabajo en turno de noche”, refrenda Juan Antonio Madrid, que considera que esa adaptación solo es viable en entornos aislados como las plataformas petrolíferas, donde los trabajadores en turno de noche pueden mantener unos horarios más regulares. “El problema son los hábitos caóticos, el que un día comas a una hora y el siguiente a otra, el que un día actives tu cuerpo para hacer ejercicio a una hora y el siguiente a otra, el que un día te duermas a una hora y el siguiente a otra. Los relojes biológicos están preparados para anticipar, para preparar al cuerpo ante todo acontecimientos que sea regular y previsible. Si no le proporcionamos ese marco previsible, el cuerpo no está preparado”, argumenta.

¿Es posible adaptarse al horario de trabajo nocturno?

Un estudio publicado en julio en la revista eBioMedicine (The Lancet), desmontaba con sus resultados otro mito asociado al trabajo en turno de noche: aquel que defiende que “a todo se acostumbra uno y a todo se adapta el organismo”. Para la investigación, los autores monitorizaron a 63 trabajadores del turno de noche (que trabajaban tres o más noches de 10 horas por semana) y a 77 trabajadores que alternaban turnos de mañana y tarde, todos ellos empleados del Hospital Paul-Brousse, situado a las afueras de París. Los resultados no dejaron lugar a engaño: los trabajadores de turno de noche veían mermadas significativamente tanto la calidad del sueño como los ritmos circadianos. Y ello a pesar de llevar más de cinco años en ese mismo turno de noche. “Uno de nuestros hallazgos más sorprendentes ha sido la mala adaptación del sistema circadiano de estos trabajadores del hospital al trabajo nocturno, a pesar de que llevaban mucho tiempo con ese turno. Y ese efecto no solo se veía en los días laborables, sino también en los días libres, lo que indica que algunos trabajadores nocturnos ni siquiera recuperan la función circadiana normal en sus días libres”, explica Francis Lévi, director de Investigación en el grupo de Cronoterapia, Cánceres y Trasplante de la Facultad de Medicina de la Universidad Paris-Saclay.

“Los relojes biológicos están preparados para anticipar, para preparar al cuerpo ante todo acontecimientos que sea regular y previsible. Si no le proporcionamos ese marco previsible, el cuerpo no está preparado”

Pese a la casi imposibilidad, el catedrático de la Universidad de Murcia señala que se pueden seguir tres estrategias básicas para intentar minimizar en lo posible el impacto del trabajo a turnos sobre el descanso y sobre el reloj circadiano. La primera estrategia, como no podía ser de otra forma, es la regularidad: “Hay que regularizar todo lo que se pueda los horarios de comida y de sueño, porque si tienes un trabajo nocturno, pero los días que libras cambias completamente tu horario para atender a familia o las obligaciones sociales, estás alterando continuamente los horarios y eso es negativo, mucho más agresivo para nuestro cuerpo que si somos capaces de mantener un horario retrasado de sueño todos los días, independientemente de que se trabaje o no. Hay que procurar que exista una franja común de sueño todos los días, que haya al menos unas cuatro horas de sueño que sean estables. La clave es conseguir ser regulares con unos horarios de trabajo que potencian la irregularidad”.

La segunda estrategia es la del contraste, que pasa por realizar actividad física (“porque eso te hace más resistente a los efectos nocivos del trabajo a turnos”) y por exponerse a luz natural durante una parte del día, ya que la luz del sol es un potente regulador biológico. Por último, el más difícil todavía, intentar sincronizar los tiempos de comidas/ayunos con los ciclos de sueño/oscuridad: “El ayuno debería coincidir con el centro de sueño/oscuridad en tu vida, lo que es todo un reto para quien trabaja en el turno de noche”, sostiene Madrid.

El profesor Francis Lévi, por último, destaca la necesidad de que los trabajadores de turno de noche puedan beneficiarse de “evaluaciones médicas específicas a lo largo de su vida profesional” debido a que se exponen a mayores riesgos de salud. “Hoy es posible evaluar objetivamente la salud circadiana y del sueño casi en tiempo real y de forma no invasiva, diseñando medidas de prevención para trabajadores individuales cuando sea necesario y evaluando su eficacia”, concluye.

 

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: cancerenfermedad cardiovascularhábitos alimenticioshoras de sueñoMercado laboralnocturnoreloj biológicosaludsalud circadianasueñotrabajo nocturno
Previous Post

‘Malinche’: Nacho Cano convierte la conquista de México en un sainete delirante | Cultura

Next Post

Podemos: Ione Belarra denuncia que la negociación con el PSOE de los Presupuestos está “atascada” | España

Related Posts

Vacuna actualizada de Covid llegará en octubre: Pfizer
Negocios

Nueva dosis de Covid de Pfizer en octubre.

29 septiembre, 2025
Oye Cracks | Día Mundial del Corazón: lo que debes saber sobre el SCRM
Negocios

Oye Cracks | Día del Corazón: SCRM esencial.

29 septiembre, 2025
¿Qué pasó con Julio César Chávez? Esto se sabe de su estado de salud
Deportes

¿Qué sucede con la salud de Julio César Chávez?

29 septiembre, 2025
¿En qué gastarían el premio si ganan la temporada? Los habitantes se sinceran con 'El Escorpión Dorado'
Deportes

Toño de Valdés es hospitalizado y operado

29 septiembre, 2025
¿Pensando en Suplementos de Colágeno? Aquí Tienes 5 Ventajas Clave – Dimension Turistica Magazine
Viajes

¿Considerando Suplementos de Colágeno? 5 Beneficios Esenciales

28 septiembre, 2025
Jugo de betabel
Gastronomía

Cuatro recetas de jugos innovadores.

28 septiembre, 2025
Las 11 Mejores Champús contra la Caspa para un Cuero Cabelludo Saludable – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Top 11 Champús Anticaspa para Cabello Sano

28 septiembre, 2025
Reportan que el legendario Toño de Valdés fue hospitalizado
Deportes

Toño de Valdés se recupera y vuelve más fuerte

28 septiembre, 2025
Toño de Valdés informa sobre su estado de salud: ¡Muchas gracias a los que preguntaron por mi!
Deportes

¡Urgente! Toño De Valdés Hospitalizado: Detalles Aquí

28 septiembre, 2025
El sector del alcohol se enfrenta a la OMS en una batalla sobre el impacto en la salud
Negocios

Industria del alcohol desafía a la OMS.

28 septiembre, 2025
Next Post

Podemos: Ione Belarra denuncia que la negociación con el PSOE de los Presupuestos está “atascada” | España

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.