El Tribunal Constitucional ha decidido este lunes por siete votos a cuatro avocar [elevar] a pleno el recurso del PP contra las reformas legislativas exprés impulsadas por el Gobierno con el objetivo de permitir la renovación del propio tribunal. Por tanto, las distintas decisiones sobre este asunto —si se admite o no a trámite la impugnación, si se concede la medida cautelarísima reclamada por los populares y se suspende consecuentemente la votación del jueves en el Senado, y si se aceptan o no las recusaciones presentadas por el PSOE y Unidas Podemos contra dos magistrados del sector conservador— las tomará el pleno del Constitucional, en el que hay una mayoría de seis a cinco a favor de los conservadores.
En la primera votación de esta mañana, sobre la avocación a pleno —una cuestión exclusivamente procedimental—, los seis magistrados conservadores han sido apoyados por el vicepresidente del tribunal, Juan Antonio Xiol, del sector progresista. Xiol viene manteniendo una especial relación de coordinación con el presidente, Pedro González Trevijano (del sector conservador) a lo largo del último año y medio, desde el acceso de ambos a sus respectivos cargos.
La importancia de que el recurso se siga estudiando en el pleno deriva de que en su seno el grupo conservador tiene la citada mayoría de seis a cinco. De haber correspondido a la Sala Segunda del tribunal, a la que llegó en su momento y que está presidida por Xiol, hubiera podido producirse un empate en todas las decisiones importantes, ya que esa sala está compuesta por tres conservadores y tres progresistas. Sobre Xiol habría recaído entonces la responsabilidad de desempatar, a favor de los progresistas, con su voto de calidad como presidente de sala. Finalmente, él ha decidido respaldar a Trevijano para dejar la deliberación en manos del pleno, una decisión que iba a prosperar en todo caso por seis votos a cinco y al final ha salido adelante por siete a cuatro. Con la avocación al pleno, la mayoría conservadora mantiene su ventaja, siempre y cuando Trevijano y Antonio Narváez (también del sector conservador) no sean recusados.
El pleno tiene que abordar a partir de la tarde de este lunes las decisiones relativas a la admisión o no a trámite del recurso del PP, las recusaciones presentadas contra Trevijano y Narváez y la medida cautelarísima (suspensión de la votación en el Parlamento) reclamada por los populares. Hay opiniones divergentes sobre qué debe resolverse primero. Parte de este debate ya se ha anticipado en las intervenciones de la mañana.
Cabe por ello la posibilidad de que antes de resolverse sobre la admisión a trámite se discuta al menos sobre las recusaciones, porque varios magistrados han aludido a que antes de tomar otras decisiones es preciso dejar claro cuál es la composición del tribunal que va a dirimir todos los extremos del recurso del PP. En dichas intervenciones se ha puesto el acento en que la justicia europea es especialmente rigurosa en este punto, al considerar que es preciso dejar siempre bien sentado quiénes integran el órgano judicial que vaya a resolver la controversia que se haya planteado y que sus componentes están plenamente en condiciones de cumplir esa función.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Marcha-de-la-Generacion-Z-en-Puebla-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Godoy-Cruz-club-de-exjugadores-de-Cruz-Azul-bajo-a.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuando-donde-y-que-ofrecera-este-evento-en-CDMX-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Evaluacion-de-Mexico-tras-empate-con-Uruguay-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mundial-2026-Mexico-y-Uruguay-empatan-amistoso-350x250.webp)

