viernes, noviembre 21, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

Se verán las fases de Mercurio y Venus en 2023

¿Era consciente de que Mercurio y Venus tienen fases similares a las de la Luna?

Redacción by Redacción
8 abril, 2023
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

#VENUS #MERCURIO | ¿Era consciente de que Mercurio y Venus tienen fases similares a las de la Luna? Aunque se pueden observar estos planetas a simple vista, es necesario un telescopio, incluso uno pequeño, para poder observar sus fases.

LA DICOTOMÍA

Cuando Galileo Galilei estrenó su telescopio en 1610, entre todo lo que observó, descubrió que Venus presenta fases como la Luna. Les llamó: Venus Menguante y Venus Creciente.

Related posts

[post_tittle]

Momentos Destacados de GQ Hombres del Año 2025

21 noviembre, 2025
[post_tittle]

Deja los vestidos, solo jeans y brillos.

21 noviembre, 2025

Esta característica de las fases en los planetas solo se da con Mercurio y Venus. Ya que su órbita (el camino que siguen alrededor del Sol) se encuentra dentro de la órbita de la Tierra. Por lo que en algún momento seremos capaces de ver a Mercurio o a Venus, mitad iluminado y mitad oscuro.

Esto quiere decir que desde Marte, veríamos a la Tierra también en fase: Tierra Menguante o Tierra Creciente.

Aunque podemos llamarles las Fases de Mercurio o las Fases de Venus, en astronomía se utiliza el término Dicotomía, una palabra griega que significa: dividido en dos partes.

 

Los planetas Mercurio y Venus se observan a simple vista, son conocidos desde la antigüedad, junto a Marte, Júpiter y Saturno. Sin embargo, para ver la dicotomía necesitamos un telescopio.

Si desea observar las dicotomías de Mercurio y Venus, he aquí las fechas para hacerlo en 2023. Sin embargo, puede observar a Mercurio o Venus, desde días antes y días después, ya que estas fechas solo indican el día que estos planetas estarán 50% iluminado y 50% oscuro, pero días antes o días después ya será testigo de este fenómeno, pues no tenemos la capacidad de ver la diferencia entre 50% y 47% de luminosidad por ejemplo.

CUÁNDO OBSERVARLOS

Los planetas Mercurio y Venus solo se observan en las cercanías del Sol. Jamás los veremos a media noche en la parte más alta del cielo. Ya que dependiendo de qué lado estén del Sol, o los vemos poco antes del amanecer o después de ocultarse el Sol para iniciar la noche. Jamás los veremos recorrer todo el cielo durante la noche.

Para entender las indicaciones de observación, la dirección este (oriente) es la misma dirección por donde “sale” el Sol cada mañana. Mientras que el oeste (poniente) es la dirección por donde se oculta el Sol para iniciar la noche.

MERCURIO

El planeta más pequeño de todos y el más cercano al Sol. Su diámetro es de 4880 km, poro más que nuestra Luna (3474 km.). Mercurio no tiene atmósfera y presenta una superficie similar a la de la Luna, árida y llena de cráteres. Mercurio se encuentra del Sol a 57 millones de km, casi la tercera parte de la distancia entre la Tierra y el Sol (150 millones de km.). Tarda 88 días terrestres en darle una vuelta al Sol, lo que sería su año, mientras que da un giro sobre su propio eje en 58 días terrestres, es decir, su día. Mercurio refleja el 6% de la luz del Sol.

Durante 2023 estas son las fechas para observar la dicotomía de Mercurio.

  • 8 de abril, al oeste, al anochecer.
  • 4 de junio, al este, antes del amanecer.
  • 9 de agosto, al oeste, al anochecer.
  • 22 de septiembre, al este, antes del amanecer.
  • 8 de diciembre, al oeste al anochecer.

Tenga especial cuidado al observar a Mercurio con telescopio, ya que por su cercanía al Sol, se vuelve peligroso si por accidente apunta su telescopio al Sol.

VENUS

El planeta más brillante de todos, el planeta del amor y la belleza. Venus es el segundo planeta desde el Sol. Está cubierto en su totalidad de nubes, las que reflejan el 70% de la luz del Sol, de ahí su esplendoroso brillo.

Venus mide 12 mil 103 km de diámetro, es casi del mismo tamaño que la Tierra (12 mil 756 km). Venus tiene una presión atmosférica 92 veces la terrestre, lo que significa que si camináramos en la superficie de Venus, sentiríamos una presión equivalente a estar 900 metros bajo el agua. Venus tiene una temperatura promedio en la superficie de 464 ºC. Además llueve ácido sulfúrico.

Estas condiciones hacen de Venus un planeta imposible de explorar. Solo unas cuantas y exitosas sondas espaciales soviéticas lograron aterrizar y enviar información por más de una hora, antes de sucumbir ante el mortífero ambiente. Esto sucedió a finales de los años 70 e inicios de los 80, desde entonces ¡ninguna Agencia Espacial ha vuelto a aterrizar en Venus!

 

El brillante planeta se encuentra del Sol a 108 millones de km. Tarda 224 días en dar una vuelta al Sol y 243 días terrestres en dar una vuelta sobre su propio eje, ¡el día en Venus tarda más que su año! Y por si fuera poco, la rotación sobre su eje es en sentido contrario al resto de los planetas. Se cree que hace millones de años, un asteroide golpeó a Venus y lo volteó, dando la impresión de girar en sentido opuesto.

Durante 2023, observe la dicotomía de Venus en la siguientes fechas.

  • 3 de junio, al oeste, al anochecer.
  • 22 de octubre, al este, antes del amanecer.

Prepare su telescopio y admire uno de los primeros fenómenos astronómicos descubiertos con telescopio. Maravíllese como Galileo observando a Mercurio Creciente o a Venus Menguante. [email protected]

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: MartemercuriooscuroPlanetastierraTierra CrecienteVenus
Previous Post

Reportan fuerte explosión del volcán Popocatépetl con emisión de gases y ceniza

Next Post

“Real Madrid: Until The End”, la serie documental que cuenta la odisea del equipo merengue en la temporada 2021-2022

Related Posts

Respaldan líderes europeos a Zelensky tras choque con Trump
Internacional

Cortes, ataques y fraude: la peor noche para Zelenski.

20 noviembre, 2025
¿Qué lugares visitar en Tequila, Jalisco en vacaciones?
Cultura

Fiesta del Agave: Sabor, Música y Placer

25 octubre, 2025
Buenrostro defendió la desaparición del Fonden: "Era totalmente inoperante, inhábil y además oscuro"
Política

Fonden era ineficaz, inútil y opaco.

24 octubre, 2025
Maduro llama a la huelga general en caso de ser derrocado mientras Trump avanza acciones militares "en tierra"
Internacional

Maduro convoca huelga si es derrocado ante acciones de Trump.

24 octubre, 2025
Menu
Negocios

Amazon continúa comercializando cosméticos con mercurio.

14 octubre, 2025
Vídeo. Cientos de indígenas protestan por el reconocimiento de tierras en Brasil
Internacional

Indígenas claman por tierras en Brasil.

14 octubre, 2025
#Michoacán Por Aire Y Tierra La SSP Mantiene La Seguridad En Buenavista - Changoonga.com
Estados

#Michoacán Seguridad Aérea y Terrestre en Buenavista

7 octubre, 2025
La gran divulgadora de la astronomía mexicana
Cultura

La principal divulgadora de astronomía en México

5 octubre, 2025
#Michoacán SSP Mantiene Operativo Por Aire Y Tierra En Uruapan - Changoonga.com
Estados

#Michoacán SSP Refuerza Operativos Aéreos y Terrestres

3 octubre, 2025
¿Cuánto cuesta el permiso para entrar por tierra a Estados Unidos?
Nacional

¿Precio del permiso terrestre a EE.UU.?

24 septiembre, 2025
Next Post

"Real Madrid: Until The End", la serie documental que cuenta la odisea del equipo merengue en la temporada 2021-2022

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.