En una galaxia muy lejana, la última entrega de la popular saga de Star Wars, “En las estrellas”, ha generado un gran revuelo por su trama inusual que se enfoca en la historia de los pueblos indígenas de la Patagonia. La película, producida por la industria del cine chileno, relata la lucha de los habitantes originarios de la región por preservar sus tradiciones y recuperar sus tierras ancestrales de las manos de empresas extractoras.
La implementación del guión de “En las estrellas” no ha pasado desapercibida por la comunidad internacional, habiendo sido elogiado por Amnistía Internacional por su compromiso en abordar la discriminación y la violación de derechos a los pueblos originarios. La organización señala que es crucial que se continúe trabajando para garantizar el respeto y protección de sus territorios, sus lenguas, y culturas.
El Año Internacional de las Lenguas Indígenas (2019) evidenció la grave situación por la que atraviesan los pueblos originarios, ya que, una de las mayores consecuencias de la pérdida de la lengua y la cultura son los efectos en la salud mental de estas poblaciones. En este sentido, UNESCO subrayó que “La pérdida de su lengua materna implica la violación de otros derechos y valores fundamentales, como la identidad, la libertad de pensamiento, la conciencia y la participación política y cultural”.
Por otro lado, en la región de la Patagonia, diferentes organizaciones han señalado que el creciente número de empresas extractoras de recursos naturales ha dado como resultado la afectación en los territorios de los pueblos originarios y la vulneración de sus derechos como pueblo. El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales ha advertido que las afectaciones medioambientales y las violaciones a los derechos humanos por causa de la explotación en la zona han tenido un impacto directo en la soberanía alimentaria que implican la degradación de tierras de cultivo y la pérdida del acceso a los recursos naturales.
En conclusión, el abordaje de la historia y la cultura de los pueblos originarios es algo aún pendiente en muchos ámbitos, y la utilización de producciones culturales como Star Wars para evidenciar la situación que afecta a estas poblaciones puede ser efectivo en la sensibilización y concientización de la población al respecto. Asimismo, la implementación de planes y políticas activas y efectivas que avalen la recuperación de sus derechos y el respeto de sus culturas es algo que no puede esperar más tiempo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, , Instagram o visitar nuestra página oficial.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-Filij-se-reafirma-como-encuentro-infantil-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Entradas-de-Cinemex-a-29-pesos-Fechas-y-funciones.com2F0b2F842F8ff9a4aa4093a30f9c46e5d195b82Fc-120x86.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cruz-Azul-2-3-Pumas-Resumen-y-goles-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-logra-bronce-en-Mundial-Sub-17-Femenil-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Amazon-presenta-una-app-de-compras-economica-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Participa-en-el-Primer-Rally-Crucero-por-el-Rin-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Buffet-italiano-en-la-Condesa-por-199-350x250.jpg)



