La obra “Sapiens: De animales a dioses”, escrita por Yuval Noah Harari, cumple diez años desde su publicación. Este libro ha obtenido reconocimiento internacional gracias a su enfoque histórico y antropológico, que busca entender la evolución de la humanidad desde sus orígenes hasta la actualidad.
El autor plantea que los seres humanos poseen la capacidad única de crear relatos colectivos, los cuales han sido esenciales para la organización de la sociedad y el desarrollo de nuestra especie. Estos relatos, que incluyen mitos, religiones y sistemas políticos, han permitido a los humanos colaborar en grandes grupos y enfrentar desafíos comunes.
No obstante, Harari también destaca que la ciencia ha desafiado la veracidad de muchos de estos relatos. A través de su análisis basado en investigaciones científicas, el autor cuestiona la validez de diversas narrativas, como las religiones, la idea de una identidad nacional y las estructuras de poder.
La obra plantea ideas provocativas y desafiantes, pero siempre basadas en una rigurosa investigación y análisis científico. Harari busca ofrecer una perspectiva objetiva y crítica sobre los relatos que han moldeado a la humanidad, invitando a los lectores a cuestionar y reflexionar sobre su propio lugar en el mundo.
En resumen, “Sapiens: De animales a dioses” es un libro que ofrece una visión objetiva e imparcial sobre la importancia de los relatos y cómo han moldeado la historia de la humanidad. El autor plantea sus argumentos basado en una sólida fundamentación científica, sin llegar a conclusiones personales o subjetivas. Esta obra ha sido reconocida internacionalmente y continúa siendo objeto de debate y reflexión en diferentes ámbitos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.