España se ha coronado como campeona en varios deportes, incluyendo el baloncesto y el fútbol. En teoría, esto debería haber sido un motivo de celebración para toda la nación. Pero, ¿realmente todos se sienten así? Según algunos análisis, no todos los ciudadanos españoles se sienten incluidos en los éxitos de los deportistas.
En algunos casos, los españoles se identifican más con los perdedores que con los ganadores. En el fútbol, por ejemplo, los equipos como el Barcelona o el Real Madrid tienen una gran cantidad de seguidores que no son de la ciudad en la que juegan. De esta forma, cuando el equipo pierde, la mayoría de los españoles sienten que han perdido algo importante, como si les faltara algo en su propia vida.
Además, en ocasiones, estos equipos que suelen ganar tienen cierta prepotencia que no les permite ser humildes, lo que los hace impopulares para algunos aficionados. Los equipos menores, como el Levante, el Racing de Santander o el Huesca, por ejemplo, pueden tener seguidores incondicionales que, aunque no sean de su ciudad, se sientan identificados con ellos por identidad o afinidad con el equipo.
En el baloncesto, la situación es diferente. El equipo nacional ha ganado varios campeonatos en el pasado y, a pesar de que se les reconoce, no tiene la misma popularidad que el fútbol. Pero su éxito es igual de importante para los españoles que lo siguen, aunque el público sea más reducido.
En definitiva, aunque España ha tenido grandes triunfos en el deporte, no todos se sienten parte de esa victoria. Los ciudadanos se identifican con distintos equipos o deportistas y tienen distintos valores y preferencias. Por ello, el éxito de unos no siempre implica la felicidad y la satisfacción para todos los españoles.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.