La desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y de otros organismos autónomos en México se anticipa para antes del cierre de este año, según declaraciones del líder político Ricardo Monreal. Este pronóstico ha generado una amplia variedad de reacciones y una aura de incertidumbre en torno al futuro de la transparencia y la rendición de cuentas en el país.
Monreal, quien es una figura prominente en el ámbito legislativo, ha indicado que estas reformas están siendo impulsadas desde dentro del Senado, lo que añade una capa de interacción política que merecen atención y análisis. A medida que el debate sobre la relevancia y la efectividad de los organismos autónomos cobra impulso, se plantea la necesidad de conocer cómo estos cambios afectarán a los ciudadanos, quienes dependen de estos institutos para asegurar la transparencia en la administración pública.
A lo largo de la historia reciente, la lucha por la transparencia en el gobierno mexicano ha sido central. Instituciones como el INAI han jugado un papel fundamental en la protección de derechos ciudadanos, permitiendo que se acceda a la información pública y que se garantice la privacidad de los datos. Sin embargo, la administración actual ha cuestionado su eficacia, generando un caldo de cultivo para posibles modificaciones que puedan desembocar en su disolución.
La idea de eliminar u ofrecer una revisión sustancial de organismos autónomos conlleva implicaciones que se extienden más allá del ámbito político. Afectará la relación entre los ciudadanos y el gobierno, así como la confianza pública en las instituciones. Un cambio radical en este sentido podría reconfigurar el panorama del acceso a la información en México y alterar las dinámicas de poder que han permitido, por ejemplo, que los ciudadanos exijan cuentas claras de sus gobernantes.
Es crucial observar las reacciones de diferentes sectores sociales y políticos ante esta noticia. Organizaciones de la sociedad civil, expertos en derechos humanos y académicos han expresado su preocupación, enfatizando la importancia de mantener instituciones que permiten la fiscalización del ejercicio del poder. El cierre del INAI podría abrir la puerta a un regreso a prácticas menos transparentes, lo que generaciones de activistas han luchado por erradicar.
El futuro del INAI y otros organismos autónomos está en juego, y con ello, el destino de la transparencia en la gestión pública mexicana. En este momento decisivo, la ciudadanía y las voces críticas deben ser escuchadas, mientras que el debate sobre el rol y la relevancia de estos organismos continúa en la agenda política del país. La discusión no solo atañe a las dinámicas gubernamentales, sino que también involucra el tejido social y democrático que sustenta la vida pública en México. La mirada está puesta en el Senado y en cómo se desarrollará este proceso en las semanas por venir.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Inversiones-de-20-mmdp-para-desarrollo-en-Chiapas-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Lambda-asegura-15B-tras-trato-con-Microsoft-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/David-Collado-lanza-proyecto-‘Explora-el-Paraiso-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Costa-Rica-y-Miguel-Herrera-reciben-mal-aviso-antes-de.w-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Diviertete-mientras-aprendes-un-idioma.com2F462F202F4df7080746d7a7241f55c9c1da042Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Blusas-vintage-de-Zara-para-otono-invierno-2025-350x250.jpg)


