En un movimiento que ha generado un amplio debate en el ámbito económico y consumerista, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha puesto el foco sobre las pulseras cashless utilizadas en varios establecimientos de entretenimiento y eventos. Esta decisión se alinea con el creciente interés por regular las prácticas mercantiles relacionadas con los métodos de pago y su transparencia.
Las pulseras cashless, que permiten a los consumidores realizar pagos rápidos y sin efectivo en eventos como festivales, conciertos y parques de diversiones, han sido objeto de críticas en virtud de las limitaciones que imponen a los consumidores. Si bien estas pulseras ofrecen comodidad, su uso también ha revelado problemas, desde cobros indebidos hasta la falta de claridad en las políticas de reembolso. La Profeco ha señalado que es fundamental que las empresas que utilizan este tipo de tecnología garanticen al consumidor derecho a la información, así como opciones para la recuperación de fondos no utilizados.
Otro aspecto que ha atraído la atención de la Profeco es la naturaleza restrictiva de algunas de estas pulseras, que, por lo general, solo pueden ser recargadas y utilizados dentro del evento, lo que puede llevar a que los usuarios pierdan dinero si no logran gastar el saldo completo. Con esta realidad, la procuraduría se posiciona a favor de los derechos del consumidor, buscando asegurar que las prácticas comerciales sean justas y que los consumidores tengan acceso a la información necesaria antes de realizar una transacción.
Adicionalmente, la Profeco ha instado a los organizadores de eventos y negocios a establecer mecanismos claros y accesibles que permitan a los usuarios entender las condiciones de uso de las pulseras, así como sus derechos en caso de disputas. Esta medida también se extiende a la necesidad de transparencia en la divulgación de cargos adicionales que pudieran aplicarse al usar estos sistemas de pago.
En un contexto en el que los métodos de pago digitales están en auge, y a medida que las tendencias hacia un mundo sin efectivo cobran fuerza, la intervención de entidades reguladoras como la Profeco resulta esencial para fomentar un entorno más seguro y equitativo para los consumidores. La justificación de la iniciación de estas regulaciones no solo responde a la protección del consumidor, sino también a la necesidad de que las empresas se adapten a un marco normativo que garantice el cumplimiento de las leyes vigentes.
Este enfoque proactivo de la Profeco responde a un llamado a una mayor responsabilidad corporativa en la gestión de nuevas tecnologías y métodos de pago. En un medio cada vez más digital, es fundamental que tanto consumidores como empresas se muevan hacia una mayor transparencia y concordancia, garantizando así una relación comercial justa y equitativa. La transparencia y la protección al consumidor no son solo ideales, sino principios fundamentales que deben guiar a las empresas en la era de los pagos cashless.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/BUAP-impulsa-campana-contra-la-violencia-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-herramienta-oculta-de-Red-Bull-Racing-350x250.png)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Colores-de-cabello-que-debes-experimentar-antes-de-noviembre-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-nuevo-destino-de-Aaron-Ramsey.com2F3b2Fa72Fc4a428b340c6887966a0e1f6ad3e2Fp-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Explora-este-paraiso-con-paseos-y-tejuino-350x250.jpg)



