miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

Sheinbaum firma leyes para fortalecer Pemex y CFE

Redacción by Redacción
18 marzo, 2025
in Política
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Sheinbaum firma las leyes secundarias “para recuperar Pemex y CFE”
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un movimiento significativo en el ámbito energético mexicano, la administración de la actual mandataria ha avanzado en la firma de leyes secundarias destinadas a fortalecer los sectores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este acto no solo pone de relieve la intención del gobierno de recuperar el control estatal sobre estos recursos estratégicos, sino que también establece un nuevo marco normativo que busca revertir las reformas energéticas implementadas en administraciones anteriores.

La estrategia del gobierno está centrada en la recuperación de la soberanía energética, un objetivo que ha resonado en su agenda desde el inicio de su administración. Al firmar estas leyes, se prevé otorgar a Pemex y a la CFE un papel más preponderante en el sector energético, limitando la participación privada y potenciando la producción nacional de hidrocarburos y energía eléctrica.

Related posts

Tras el resultado electoral en Bolivia, Sheinbaum alerta a la 4T: "Cuando te divides, pierdes fuerzas"

Postelecciones en Bolivia: Sheinbaum advierte

21 octubre, 2025
Ante las tensiones de Morena, en Palacio ya hablan de adelantar las encuestas en los estados para marzo

Tensiones en Morena: adelantan encuestas estatales

21 octubre, 2025

Las nuevas disposiciones contemplan la creación de un fondo destinado a financiar proyectos estratégicos que fortalezcan la infraestructura de ambas entidades. Esto se enmarca en un contexto donde la dependencia del país respecto a energéticos externos ha sido objeto de críticas, y donde la actual administración busca reducir vulnerabilidades frente a fluctuaciones en el mercado internacional.

Además, estas reformas se enmarcan en un ambiente de polarización política, donde las visiones sobre el futuro energético de México divergen ampliamente. Mientras algunos sectores aplauden el enfoque nacionalista por su potencial para generar empleos y mantener la riqueza del país, otros advierten sobre las posibles repercusiones en la inversión extranjera y la competencia en el mercado energético.

La firma de estas leyes se convierte así en un acto simbólico que representa el rumbo que quiere tomar México en su política energética. Con la mirada puesta en el fortalecimiento de sus empresas estatales, la administración busca no solo garantizar el abasto de energía a precios accesibles, sino también la sustentabilidad a largo plazo de estos sectores, en un mundo que cada vez demanda modelos más responsables y ecológicos de producción energética.

El impacto de estas leyes y su implementación será seguido de cerca, no solo por el interés nacional, sino también por actores internacionales que observan con atención los cambios en el escenario energético de uno de los países más influyentes de América Latina. La evolución de este proceso será determinante en el futuro de la industria en México, y sin duda, un tema que continuará generando debates y opiniones.

Así, la firma de estas leyes secundarias marca el inicio de una nueva etapa en la política energética de México, un momento que podría redefinir el panorama energético del país en los próximos años. La atención ahora se centra en el cumplimiento de estos objetivos y en cómo se traducirán en beneficios reales para la población, así como en la estabilidad económica del país.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: CFEClaudia SheinbaumColumna DigitalCuauhtémoc Cárdenas SolórzanoEnergiaExpropiación Petroleraleyes secundariasMéxicoPEMEXpoliticaSheinbaum
Previous Post

MLS supera a Liga MX en selecciones nacionales

Next Post

Elon Musk: Controversia tras comentarios sobre Hitler

Related Posts

[post_title]
Deportes

Rendimiento de Aston Martin y Alonso en México

22 octubre, 2025
En dónde estarán las nuevas tiendas de Costco en México
Nacional

Dónde abrirán las nuevas sucursales de Costco en México

22 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Pareja asesinada en camioneta en Barranca Honda.

22 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

¿Es confiable el orbe de escaneo iris de Tools for Humanity?

22 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Foyle destaca la llegada de cruceros internacionales.

22 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Parade de Día de Muertos 2025 en CDMX

22 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Falda roja y tacones: Tessa Thompson brilla otoño 2025.

22 octubre, 2025
Plantando trigo y cazando drones: el día a día de los agricultores ucranianos bajo los ataques rusos
Internacional

Sembrando cereal y persiguiendo drones.

22 octubre, 2025
CRT promete transparencia y quórum de al menos 3 comisionados en sesiones de pleno
Negocios

CRT garantiza claridad y quórum de 3 comisionados.

22 octubre, 2025
Cierran autolavado de Torreón tras hallar a 200 jóvenes alcoholizados
Nacional

Clausuran autolavado en Torreón por jóvenes ebrios

22 octubre, 2025
Next Post
Elon Musk: Publicación sobre Hitler desatan polémica

Elon Musk: Controversia tras comentarios sobre Hitler

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.