lunes, septiembre 29, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Prensa independiente: ¿Qué ha pasado con el cuarto poder?

Lo que ocurre es que los antiguos medios de comunicación siguen cultivando el mismo modelo de venta de historias

Redacción by Redacción
24 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Que el príncipe Guillermo acusara efectivamente a la BBC de conspirar en la muerte de su madre fue una declaración sorprendente a muchos niveles. Es difícil exagerar las repercusiones que el caso Martin Bashir tendrá para los medios de comunicación de Reino Unido, y no solo para el servicio público de radiodifusión.

En mis 35 años como periodista he sido testigo de la caída de los baremos tanto en la radiodifusión como en los denominados periódicos de calidad. Ambos tienen algo más en común: una base económica en declive. Lo primero y lo segundo están relacionados. De hecho, creo que la mejor manera de contar la historia es desde una perspectiva económica.

Related posts

Boris Pistorius: "Rusia es la mayor y más inmediata amenaza para la OTAN"

Rusia, principal peligro para la OTAN

29 septiembre, 2025
Netanyahu pide disculpas a Qatar por el ataque contra Hamás en Doha, mientras Trump dice que la paz en Gaza está muy cerca

Netanyahu se disculpa con Qatar; Trump ve paz cercana.

29 septiembre, 2025

Mi experiencia en los medios de comunicación me ha enseñado que los que prosperan en los cárteles oligopólicos no son los mismos que triunfan en los mercados competitivos. En los primeros, como los medios de comunicación y la industria cinematográfica, codearse con los jefes es lo que permite llegar a lo más alto. Los medios de comunicación reclutan su personal en un pequeño número de universidades de élite. La mayoría de las veces, la selección y los ascensos no son transparentes. El jefe decide. Los economistas han acuñado una expresión para esta práctica: selección adversa.

El servicio público de radiodifusión constituye un monopolio, por ejemplo, en Reino Unido, y un oligopolio en muchos otros países. Los periódicos solían ser un cártel con características de oligopolio. Lo trágico es que ambos siguen comportándose de la misma manera, aunque su entorno haya cambiado. Antes, los periódicos vendían historias a los lectores por un módico precio o una cuota de suscripción, y vendían lectores a los anunciantes. Tanto los lectores como los anunciantes eran audiencias cautivas. No tenían alternativa a la que acudir. Todos sabemos lo que pasó cuando aparecieron Google y Facebook. Hace 20 años, había que ver las noticias políticas antes de que llegaran los deportes. Hoy en día uno mira lo que quiere cuando quiere.

La decadencia de los periódicos empezó antes de la era digital. En Reino Unido y Estados Unidos yo la dataría en la década de 1970, cuando la época del editor de periódicos rico y poco dado a involucrarse llegó a su fin. Ese momento quedó bien retratado en la obra teatral Ink. La era digital aceleró en gran medida el declive, y representó un desafío que la mayoría de editores y directores de periódicos no comprendieron intelectualmente. Desde entonces, muchas publicaciones locales han desaparecido. Las grandes cabeceras nacionales siguen resistiendo. Tienen menos lectores que antes, les resulta más difícil hacer trampas con sus cifras de tirada que antes, y pagan sueldos bajos. Hoy en día, los jóvenes periodistas viven en pisos compartidos o en las zonas residenciales de la periferia de Londres. El periodismo tradicional se ha convertido en una profesión muy deteriorada y empobrecida, por debajo del nivel de las superestrellas de los medios de comunicación y de los empresarios del sector,

Lo que ocurre es que los antiguos medios de comunicación siguen cultivando el mismo modelo de venta de historias, cuando lo que deberían hacer sería ofrecer información, es decir, contenidos de interés para el público que, de otro modo, nadie contaría. La mayoría de las primicias no entran en esta categoría. Son filtraciones. O peor aún, son globos sonda. ¿Por qué pagar dinero por falsas primicias o por noticias para entretenerse si las hay gratis en abundancia? La gente todavía está dispuesta a pagar por información política o financiera de calidad, o por análisis que pongan en entredicho las opiniones convencionales en contraposición a los editoriales anónimos redactados por comités.

En los viejos tiempos, las cadenas determinaban la agenda. Cuando era un joven periodista en Londres, solía seguir casi religiosamente la programación de noticias de la BBC, que por lo general consistía en el telediario de las nueve y las emisiones Newsnight, Panorama y Question Time. No estoy seguro de si han cambiado los programas, he cambiado yo, o hemos cambiado los dos, pero ahora casi todos me parecen infumables. Y lo mismo se puede decir de los periódicos. No conozco a muchos jóvenes que sigan leyéndolos, pero incluso para los adictos a la información como yo, no tienen la importancia que tenían antes.

Esto es lo que yo aconsejaría hacer a los directores y editores de periódicos:

1. Dejar de recompensar las primicias. Recompensar la información.

2. Dejar de aceptar premios de periodismo. Establecen los incentivos equivocados.

3. Dejar de mezclarse con los ricos y famosos en sitios como Davos.

4. Hacer su trabajo.

Este sería solo el principio de una larguísima lista de tareas. Unos pocos lo pondrán en práctica. La mayoría, no. La vieja guardia sigue empecinándose. Hay más premios periodísticos que nunca. La cultura de las falsas primicias perdura. Se aferran a un mundo que hace tiempo que pasó. En vez de buscar nuevas fuentes de ingresos, el sector de la prensa suplica a Facebook y a Google que compartan parte de los suyos. El camino que separa la arrogancia oligopolista de la autocompasión y la nostalgia es increíblemente corto.

Hay un famoso dicho de la era digital atribuido a Bill Gates, según el cual solemos sobreestimar la velocidad a la que cambian las cosas, pero en última instancia subestimamos sus repercusiones globales. La observación es un poco demasiado simplona para mi gusto, pero encaja con el cambio en el sector de los medios de comunicación. Gran parte de los servicios de radiodifusión públicos y de los periódicos seguirán haciendo lo que hacían antes, pero con menos dinero y menos audiencias y lectores. Poco a poco irán difuminándose en nuestra conciencia colectiva.

Un día, todavía lejano, desaparecerán, y nadie se dará cuenta de nada.

Wolfgang Münchau es director de eurointelligence.com

Traducción de News Clips.

 

Tags: cuarto poderindependientePrensa
Previous Post

Crisis económica del coronavirus: La inflación no es el problema

Next Post

Intentar salvar a un familiar puede costar lo mismo que un auto

Related Posts

Guillermo Ochoa fue humillado al recibir impresionante goliza en su presentación con el AEL Limassol de Chipre / FOTO: ael_fc_official
Deportes

Guillermo Ochoa enfrenta un inicio calamitoso

24 septiembre, 2025
¿Gestión Independiente o Nueva Centralización? Gobernanza judicial y diseño institucional
Negocios

¿Autonomía Judicial o Centralización Renovada?

15 septiembre, 2025
Así se verá el Estadio Azteca remodelado por dentro VIDEO; construirán nuevos palcos para prensa en una esquina
Deportes

Interior del Estadio Azteca: Nueva remodelación

12 septiembre, 2025
Así reaccionó prensa costa Rica tras papelón tico
Deportes

Reacción de medios ticos tras fiasco.

10 septiembre, 2025
Prensa de Costa Rica explota contra 'Piojo' Herrera por empate ante Nicaragua
Deportes

Prensa costarricense critica a ‘Piojo’ Herrera

6 septiembre, 2025
Independiente se pronuncia tras ser expulsado de la Copa Sudamericana 2025
Deportes

Independiente reacciona tras eliminación Copa Sudamericana 2025

5 septiembre, 2025
CONMEBOL publicó su fallo, eliminó a Independiente y U de Chile pasó a cuartos de Sudamericana
Deportes

Independiente fuera, U de Chile avanza a cuartos.

5 septiembre, 2025
Independiente reacciona a su eliminación de la Copa Sudamericana
Deportes

Independiente responde tras su salida de la Sudamericana.

4 septiembre, 2025
Sebastián 'Loco' Abreu se enteró de fichaje de Xolos de Tijuana por medio de la prensa
Deportes

Abreu descubre fichaje de Xolos en prensa.

2 septiembre, 2025
La Fed debe ser independiente, pero ha cometido errores, señala Bessent
Negocios

Bessent critica errores en la Fed independiente.

1 septiembre, 2025
Next Post

Intentar salvar a un familiar puede costar lo mismo que un auto

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.