Donald Trump, presidente de Estados Unidos, volvió a generar controversia al insistir en un plan que implicaría expulsar a la población palestina de Gaza y dejar ese territorio bajo control estadounidense. Durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Oficina Oval, Trump calificó a la Franja como “una increíble propiedad inmobiliaria” y sostuvo que, si Estados Unidos la controlara, la situación mejoraría: “todo lo que se oye ahora son matanzas, Hamás y problemas”, afirmó.
El mandatario propuso trasladar a los palestinos a otros países –sin especificar cuáles– y aseguró que, sin ellos, Gaza podría convertirse en “una zona de libertad”. También cuestionó que Israel haya entregado el control del enclave: “Lo hicieron porque les prometieron paz”, ironizó.
Aunque Trump expresó su deseo de que el conflicto termine pronto, también subrayó que está comprometido con erradicar lo que calificó como la “malvada tiranía de Hamás”, grupo designado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países. Dijo que desea que la población pueda “elegir libremente ir a donde quiera”.
Antes del encuentro, Trump sostuvo llamadas con los presidentes de Egipto, Jordania y Francia. En una declaración conjunta, los tres líderes rechazaron cualquier intento de desplazar a la población palestina o de anexar sus territorios. Reafirmaron que la Autoridad Nacional Palestina debe encargarse de gobernar Gaza, con respaldo regional e internacional.
China también se pronunció. A través de su portavoz de Exteriores, afirmó que Gaza no debe ser usada como moneda política y reiteró que es una parte inseparable del territorio palestino.
Netanyahu, por su parte, afirmó que “hay países dispuestos a recibir a los gazatíes”, sin dar nombres. Además, anunció que Israel eliminará su déficit comercial con Estados Unidos. Trump no comentó al respecto, pese a que días antes impuso un 17% de arancel a productos israelíes.
La conferencia de prensa conjunta fue cancelada. En su lugar, ambos respondieron preguntas en la Oficina Oval.
Mientras tanto, en otro frente de protesta, dos empleadas de Microsoft fueron despedidas tras interrumpir el evento del 50 aniversario de la empresa para manifestarse contra los contratos de tecnología con el ejército israelí, de acuerdo con un grupo que representa al personal.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.