La FIFA confirmó este lunes 14 de abril la lista oficial de árbitros que participarán en el esperado Mundial de Clubes 2025, que por primera vez se disputará con un formato ampliado y tendrá como sede Estados Unidos. Entre los 117 seleccionados provenientes de las seis confederaciones que integran el organismo rector del fútbol mundial, cinco mexicanos formarán parte del cuerpo arbitral, consolidando la presencia del arbitraje nacional en uno de los torneos más importantes del calendario internacional.
El anuncio, realizado a través de las redes sociales y un comunicado oficial de la FIFA, reveló los nombres de los 35 árbitros centrales, 58 asistentes y 24 encargados del VAR que estarán al frente de la disciplina durante los partidos. Entre ellos destaca la inclusión de César Arturo Ramos, el único árbitro central mexicano convocado para esta cita mundialista. Con una amplia trayectoria internacional, Ramos suma a este torneo su experiencia en las Copas del Mundo de Rusia 2018 y Catar 2022, consolidándose como uno de los referentes del arbitraje en la región.
Junto a él, Marco Bisguerra y Alberto Morín representarán a México como árbitros asistentes, mientras que en la sala de videoasistencia estarán Erick Miranda y Guillermo Pacheco, completando el equipo mexicano de cinco integrantes que tendrán la responsabilidad de velar por la justicia dentro del terreno de juego.
Este proceso de selección es el resultado de una rigurosa preparación técnica que ha incluido seminarios y entrenamientos conjuntos con árbitros de todas las confederaciones. La FIFA ha reiterado su compromiso con la excelencia arbitral, en un torneo que promete ser una vitrina global tanto para los clubes participantes como para quienes imparten justicia en el campo.
Pese a la positiva noticia, también se confirmó que en esta ocasión no hubo convocatorias para árbitras mexicanas, lo cual representa un área pendiente en el camino hacia una representación más equitativa.
El Mundial de Clubes 2025 se perfila como una edición histórica, no solo por su nuevo formato con 32 equipos, sino también por la incorporación de tecnologías como las cámaras corporales para árbitros y otras reglas innovadoras que ya están siendo probadas con miras a este torneo. La presencia mexicana en el arbitraje es un reflejo del reconocimiento que ha ganado el país en este ámbito, y un reto más para sus representantes en uno de los escenarios más exigentes del fútbol internacional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.