La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, anunció en la reciente conferencia de prensa matutina que el Primer Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo a las 11:30 del martes 29 de abril. Este ejercicio, de vital importancia para la seguridad del país, simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. A la par, la Secretaría de Marina implementará otro simulacro centrado en el alertamiento por tsunami en la costa del Pacífico, todo con el objetivo de poner a prueba protocolos y procedimientos ante estos eventos naturales.
El simulacro 2025 se enmarca como uno de los ejercicios más significativos realizados por el gobierno y la población en conjunto, destacando la colaboración en temas de prevención. En este sentido, las autoridades han determinado previamente los estados que podrían enfrentar repercusiones más graves, asegurando una preparación más efectiva.
Durante el ejercicio, se activará el sistema de alerta sísmica en 12 entidades federativas, utilizando un total de 14,491 altavoces. Ciudades como la Ciudad de México, el Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas, serán algunas de las que escucharán la alarma. También se transmitirá la alerta a través de los medios de comunicación, incluyendo radio y televisión.
Además, se llevará a cabo una segunda prueba del sistema de alerta pública mediante telefonía celular en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, enviando el mensaje “ESTE ES UN SIMULACRO”. Este avance en el sistema de alertamiento vía celular ha sido logrado tras realizar más de 10 pruebas con diferentes empresas de telecomunicaciones, como Altanredes, Telefónica, Telcel y AT&T, lo que promete alcanzar a aproximadamente 5 millones de teléfonos móviles con el mensaje de alerta.
Con este simulacro, México fortalecerá su posición como el segundo país en el continente americano, después de Chile, en contar con un sistema centralizado de alertamiento sísmico a nivel nacional.
Desde su implementación, ya se han registrado más de 89,000 inmuebles y más de 7 millones de personas en 32 estados y más de 1,800 municipios para participar en el simulacro. Hasta el lunes 28 de abril a las 23:59 horas, permanecerá abierta la convocatoria para el registro de inmuebles.
Este ejercicio no solo es crucial para la preparación ante situaciones de emergencia, sino que también implica una conciencia colectiva sobre la importancia de estar listos ante fenómenos naturales como sismos y tsunamis. Las autoridades invitan a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa, que tiene el potencial de salvar vidas y minimizar daños ante eventuales desastres. Es fundamental que todos participen y se informen sobre los procedimientos a seguir en caso de emergencia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.