Los precios del crudo se mantenían estables el lunes, mientras los inversores reflexionaban sobre la incertidumbre en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Este contexto genera un ambiente complejo que afecta las expectativas sobre el crecimiento global y la demanda de combustible. Además, todo esto ocurre en medio de discusiones sobre un posible aumento de la oferta por parte de la OPEP+.
A la hora indicada, los futuros del Brent caían 15 centavos, un 0.22%, situándose en 66.72 dólares por barril. Por otro lado, el West Texas Intermediate en Estados Unidos cedía 16 centavos, equivalente a un 0.25%, alcanzando un precio de 62.86 dólares. A pesar de un leve incremento en las dos sesiones anteriores, el Brent cerró la semana pasada con una caída superior al 1%, impulsada por las preocupaciones referentes a los aranceles que podrían impactar negativamente en la economía global.
El clima de incertidumbre generado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha sido un factor determinante en la fluctuación de los precios del crudo, según indica John Evans, analista de PVM. Este sentimiento ha eclipsado otros temas en el escenario internacional, como las negociaciones nucleares entre Washington y Teherán o las disputas internas dentro de la alianza OPEP+.
Los mercados han encontrado volatilidad en las señales contradictorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de China sobre los avances en la desescalada de la guerra comercial. Esta tensión podría poner en peligro el crecimiento económico mundial.
En próximas reuniones que se llevarán a cabo el 5 de mayo, se anticipa que algunos miembros de la OPEP+ consideren acelerar el aumento de su producción por segundo mes consecutivo. Aldo Spanjer, analista de BNP Paribas, destaca en un informe que el sentimiento del mercado se ha tornada más bajista desde la previsión del mes anterior, señalando un cambio clave en la postura más agresiva de la OPEP+ y planteando dudas sobre la cohesión del cártel.
BNP Paribas prevé que el precio del Brent se sitúe en torno a los 60 dólares por barril en el segundo trimestre de este año, reflejando las expectativas del mercado en un entorno cada vez más incierto.
Esta información, publicada originalmente el 28 de abril de 2025, capta un momento crucial en el seguimiento de un mercado petrolero que enfrenta desafíos globales significativos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.