Ernesto Zedillo ha resurgido en la esfera pública, criticando abiertamente el gobierno de Claudia Sheinbaum. Desde su destacada posición en la Universidad de Yale, el expresidente ha calificado a México como un “Estado policial”, declarando que la democracia ha llegado a su fin. Esta afirmación fue prontamente respondida por la presidenta, quien cuestionó la legitimidad de su crítica, recordando su propio pasado.
El legado de Zedillo está manchado por decisiones polémicas, especialmente su gestión del Fobaproa, un rescate financiero que llevó a endeudar al país y a millones de mexicanos por más de 552,000 millones de pesos. Este programa benefició a banqueros y empresarios a expensas de las generaciones futuras, dejando una carga económica que aún se siente hoy.
Durante su mandato, la violencia también estuvo presente. Un incidente clave fue la matanza de Acteal, donde 45 indígenas fueron asesinados por paramilitares. Si bien el Ejército no estuvo directamente involucrado, su legado incluye la indiferencia ante la creación de estos grupos. Zedillo accedió a reformas políticas sólo bajo la presión de la crisis económica que él mismo había provocada con el “error de diciembre” de 1994.
Las privatizaciones durante su mandato, como la concesión de las principales rutas ferroviarias, han sido igualmente criticadas por favorecer a un círculo cerrado de empresarios, en detrimento de un servicio público que podría haber beneficiado a muchas comunidades.
Aunque Zedillo tiene razón al alertar sobre la debilidad de algunos órganos autónomos y el riesgo de derechos ciudadanos, su retórica puede provocar confusión. México, a pesar de sus problemas, no se puede reducir a un “Estado policial” ni se puede afirmar que su democracia haya desaparecido.
La respuesta de la presidenta también incluyó críticas a su administración, reconociendo sus errores, especialmente en lo que respecta a la matanza de Acteal, y defendiendo la reforma judicial heredada de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, esta reforma ha sido vista como un intento de cambio superficial que no aborda las raíces del problema en un Poder Judicial históricamente ineficaz y corrupto.
El país enfrenta importantes desafíos que requieren soluciones concretas en lugar de retóricas vacías. La necesidad de un liderazgo que busque reparar lo que otros, como Zedillo, contribuyeron a deteriorar se hace cada vez más imprescindible.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Madrid-debe-cambiar-la-percepcion-de-barbarie-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Hombreras-ochenteras-faldas-y-pantalones-otonales-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Transmision-en-directo-Carrera-GP-Brasil-F1-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Madre-encuentra-el-cuerpo-de-su-hijo-tras-siete-anos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Apple-planea-ambiciosas-funciones-satelitales-para-iPhone-350x250.jpg)




