Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, conocido internacionalmente como Mario Vargas Llosa, es un escritor y periodista que se ha posicionado como un referente en la literatura en lengua española. Su influencia no solo se limita a su obra literaria, sino que también se extiende a sus opiniones y críticas sobre líderes políticos, lo que ha generado controversia en diversas ocasiones.
Uno de los momentos más destacados de su carrera ocurrió tras la asunción de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como presidente de México en 2018. Durante una visita a Guadalajara, Vargas Llosa participó en un encuentro que se centró en “Los desafíos de la libertad de expresión”. En este contexto, lanzó una crítica contundente al entonces presidente, al señalar que su formación política en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) influenció de manera negativa su carrera.
Vargas Llosa no escatimó en palabras al describir a AMLO, afirmando que “su carrera política está marcada por la demagogia y el populismo.” En su opinión, el presidente tenía una tendencia a confundir deseos con realidades, lo que podía conducir a México hacia un futuro problemático. Afirmó que su gestión podría ser desastrosa, aunque no necesariamente en la misma magnitud que la crisis venezolana.
La crítica de Vargas Llosa se hizo en un contexto de preocupación respecto a la libertad de expresión y el papel de los medios de comunicación. Durante su intervención, no solo aludió a AMLO, sino también a los ataques que los periodistas han recibido durante las conferencias matutinas lideradas por el presidente, sugiriendo que estas acciones “transgreden las funciones” del mandatario.
A lo largo de su carrera, Vargas Llosa ha demostrado valentía al expresar sus opiniones sobre diversos líderes políticos, no solo en México, sino también en otros países, incluyendo figuras como Alberto y Keiko Fujimori, y Cristina y Alberto Fernández. Su disposición a criticar abiertamente a líderes tanto a nivel nacional como internacional ha solidificado su estatus como una voz influyente en el debate político, del cual no rehuye.
Este contenido refleja un momento significativo en el panorama político de México y la opinión de uno de los pensadores más relevantes de habla hispana. La crítica a AMLO no solo es un reflejo de la interacción entre política y literatura, sino también una declaración sobre el papel de los intelectuales en la sociedad contemporánea.
La información corresponde a la fecha de publicación original (2025-04-13 21:18:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Mexico-femenino-supera-a-Nueva-Zelanda-con-gol-de-Aaliyah-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Misty-Copeland-se-aleja-del-American-Ballet-Theatre-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Danna-deslumbro-en-Vogue-Dia-de-Muertos-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Cuatro-destinos-imperdibles-en-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Robaron-el-celular-en-Japon-¡increible-350x250.png)


