El 8 de mayo de 2025, Nayarit se convirtió en el epicentro de la banca mexicana al albergar la 88ª Convención Bancaria, bajo el tema “La Banca y su aportación al desarrollo de México.” Este importante evento, inaugurado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, reunió a líderes del sector financiero, autoridades y expertos para debatir sobre desafíos contemporáneos como la inflación, la digitalización financiera y la inclusión bancaria, en un escenario caracterizado por un crecimiento sostenido.
Durante la convención, que se extenderá a lo largo de dos días, la presidenta subrayó los logros de su administración en empleo, seguridad y soberanía alimentaria. Además, destacó una notable disminución de la pobreza y desigualdad en el país, contrastando el crecimiento económico de México con la reciente caída del PIB de los Estados Unidos.
El gobernador Navarro Quintero reafirmó su apoyo a la visión financiera de la presidenta, insistiendo en la necesidad de abordar la economía desde una perspectiva social y humana. Hizo un llamado a los asistentes a invertir en Nayarit, resaltando las garantías de seguridad y desarrollo sustentable que ofrece el estado.
Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México, manifestó su agradecimiento hacia el gobierno por la certidumbre que brinda al sistema financiero, destacando que esta confianza es crucial para crear un ambiente favorable a los negocios y la inversión.
Un momento significativo de la convención fue la firma de un convenio de colaboración entre la Asociación de Bancos de México y el gobierno estatal, dirigido a promover la bancarización y mejorar el acceso a financiamiento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Nayarit.
El evento no solo se centra en la situación actual de la banca en México, sino que también aborda la influencia de las tasas de interés internacionales, la evolución de las fintech en América Latina, y los nuevos marcos regulatorios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La inclusión de criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la gestión financiera también será fundamental en las discusiones, proponiendo una banca más resiliente frente a los desafíos climáticos y tecnológicos.
Este encuentro representa una plataforma esencial para el análisis y la proyección del futuro financiero de México y su economía en el contexto global, reflejando un compromiso firme por parte de las instituciones hacia un desarrollo que integre la sostenibilidad y la inclusión social.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.