El panorama económico entre México, Estados Unidos y Canadá se perfila como un área de gran interés gracias a la reciente declaración del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon. Este martes, en el marco del programa “Hecho en México”, Ebrard anunció un adelanto en la revisión del Tratado entre estos tres países (T-MEC) al segundo semestre de 2025, en lugar de la fecha contemplada de 2026. Esta decisión, según el secretario, tiene el potencial de reducir la incertidumbre y crear un ambiente más propicio para la inversión en México.
Ebrard expresó su convicción de que, al disminuir la incertidumbre de manera más rápida, se favorece no solo la inversión, sino también la cotidianidad de los ciudadanos. Al finalizar su presentación, subrayó que una revisión temprana podría otorgar a inversionistas, empresas y consumidores una guía más clara y predecible, evitando situaciones prolongadas de incertidumbre que podrían perjudicar las relaciones comerciales y limitar la inversión extranjera directa.
Este nuevo escenario se da en un contexto global marcado por tensiones comerciales, especialmente con el reciente retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Ebrard prevé que las conversaciones comenzarán en el segundo semestre de este año, con miras a llegar a acuerdos lo más pronto posible. La inminencia de estas pláticas se presenta como una oportunidad de generar confianza y claridad en el mercado, aspectos que resultan cruciales para la estabilidad económica.
Profundizando en el tono de las negociaciones, el secretario de Economía reconoció que, aunque persisten diferencias, el diálogo con su contraparte estadounidense, Howard Lutnick, ha sido positivo. Ebrard aseguró que se han discutido puntos de divergencia, pero destacó un tono cordial y la disposición a escuchar, lo cual es vital para la construcción de acuerdos en un contexto dinámico y a menudo complicado.
Finalmente, Ebrard enfatizó la relevancia de la integración económica entre México y Estados Unidos, señalando que cualquier desacuerdo en el T-MEC debe abordarse mediante la cooperación. Esta interdependencia se convierte en un factor limitante, lo que obligaría a ambas naciones a llegar a un consenso para evitar costos económicos mayores.
La información presentada refleja la situación actual hasta el 14 de mayo de 2025. Dado el contexto cambiante y las relaciones comerciales en evolución, la importancia del T-MEC y las negociaciones que lo rodean es indiscutible, y se anticipa que los próximos meses serán cruciales para el desarrollo económico de la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.