domingo, noviembre 16, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Jalisco implementará índice de pobreza energética

Redacción by Redacción
19 mayo, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Jalisco tendrá primer índice de pobreza energética en México
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un avance significativo hacia la justicia energética, Jalisco se posiciona como pionero en México al desarrollar un índice de pobreza energética. Este nuevo sistema busca evaluar las necesidades energéticas de los ciudadanos, asegurando que todos los jaliscienses tengan acceso a la energía. Manuel Herrera Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Energético y Sustentable (SEDES), explicó que este índice no solo ayudará a identificar las áreas con mayores carencias, sino que también permitirá implementar políticas públicas efectivas para abordar la problemática.

El proyecto, que se espera esté listo este mismo año, se lleva a cabo en colaboración con el ITESO y la Universidad de Guadalajara, además de contar con la participación de empresas e investigadores especializados. Con este enfoque, Jalisco se suma a las iniciativas de los países desarrollados, donde se mide la pobreza energética como un indicador clave para el bienestar social.

Related posts

Lo que debes saber del Reglamento de Tránsito del Edomex que entra en vigor el 25 de noviembre

Aspectos clave del nuevo Reglamento de Tránsito Edomex

16 noviembre, 2025
así está cambiando el consumo en los hogares mexicanos rumbo a la gesta mundialista

Transformaciones en el consumo familiar mexicano.

16 noviembre, 2025

Actualmente, la SEDES ha identificado alrededor de 40,000 viviendas en la entidad que carecen de acceso completo a servicios energéticos. Ante esta situación, las estrategias varían desde la instalación de redes eléctricas en áreas donde sea viable, hasta la implementación de sistemas aislados en regiones rurales más difíciles de alcanzar. Por ejemplo, se contempla la entrega de paneles solares y baterías a familias que no pueden acceder a la red eléctrica tradicional, lo que representa una solución innovadora y accesible para asegurar su suministro energético.

Además de abordar la pobreza energética, la dependencia también tiene como objetivo garantizar la suficiencia de energía limpia para la industria. En un contexto donde las empresas buscan cada vez más un entorno favorable para establecerse, el acceso a energía y agua se ha convertido en un factor primordial. Herrera Vega destacó que un estudio de Mckinsey reveló que el 70% de los inversionistas priorizan el acceso a energía al considerar nuevas ubicaciones para sus negocios.

Este cambio en las demandas de los inversionistas también refleja una tendencia hacia la sostenibilidad, ya que ahora se requiere un mínimo de energía renovable en las operaciones comerciales. En México, la ley establece que al menos el 30% de la energía consumida por las empresas debe ser de fuentes renovables. De este modo, para Jalisco, asegurar el acceso a energía limpia no solo es un reto, sino una oportunidad para seguir atrayendo inversiones y promoviendo un desarrollo económico sostenible.

Con la implementación de estas políticas y el lanzamiento del índice de pobreza energética, Jalisco se perfila como un modelo a seguir en el manejo y distribución de recursos energéticos, trabajando para cerrar las brechas de desigualdad y creando un futuro más equitativo para todos sus habitantes. Este avance marca un paso importante no solo para el estado, sino también en el ámbito nacional, destacando la urgencia de repensar la seguridad energética y su papel en el desarrollo integral de la población.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalíndiceJaliscoMéxicoPobrezaPobreza energéticaprimerTendrá
Previous Post

Mara Romero brinda versos a mujeres encarceladas

Next Post

Filmamos legalmente; cumplimos regulaciones: MrBeast

Related Posts

Lo que debes saber del Reglamento de Tránsito del Edomex que entra en vigor el 25 de noviembre
Negocios

Aspectos clave del nuevo Reglamento de Tránsito Edomex

16 noviembre, 2025
Gabriel Boric y el final de un Gobierno que aspiró a más de lo que logró
Internacional

Boric y un Gobierno de grandes sueños.

16 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Estarán preparadas en 20 minutos.

16 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Espinoza vence a Khegai y retiene título

16 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Taquero ‘El Gallo’ Asesinado en Zamora

16 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Reseña del Marshall Heston 120: Estilo Lujoso, Sonido Moderado

16 noviembre, 2025
Cultura

Diego Vázquez, bailarín y defensor social

16 noviembre, 2025
así está cambiando el consumo en los hogares mexicanos rumbo a la gesta mundialista
Negocios

Transformaciones en el consumo familiar mexicano.

16 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Semifinales definidas en la Liga Mayor 2025.

16 noviembre, 2025
horario, ruta y dónde ver el recorrido por los 115 años de la Revolución Mexicana
Negocios

Itinerario y recorrido del centenario revolucionario

16 noviembre, 2025
Next Post
Filmamos con todos los permisos; seguimos las normas: MrBeast

Filmamos legalmente; cumplimos regulaciones: MrBeast

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.