Alías el paraguas y prepárate para posibles inconvenientes, ya que el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas sobre la formación inminente del primer ciclón tropical en el sur de México. Este fenómeno se anticipa en un contexto donde la temporada de huracanes ha comenzado oficialmente el 15 de mayo, lo que marca el inicio de un periodo que podría ser más activo de lo habitual.
Las autoridades han señalado que, durante el próximo fin de semana, es probable que se desarrolle una zona de baja presión en las costas de Guerrero y Oaxaca, con un 20% de probabilidades de que esta se convierta en un ciclón en los próximos siete días. A pesar de esta probabilidad relativamente baja, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) insta a la población a mantenerse atenta y a consultar fuentes oficiales sobre el desarrollo de las condiciones meteorológicas.
Actualmente, México se encuentra en una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), lo que implica que no hay una influencia predominante de estos patrones climáticos. Sin embargo, los expertos coinciden en que el cambio climático ha intensificado la ocurrencia y fuerza de los ciclones tropicales en años recientes.
Durante la temporada de 2025, se anticipa un repunte en la actividad ciclónica. En el océano Pacífico, se espera la formación de entre 16 y 20 ciclones, desglosándose en 8 a 9 tormentas tropicales y 4 a 6 huracanes de categoría 3, 4 o 5. En cuanto al océano Atlántico, la temporada dará inicio el 1 de junio y se proyecta que se generen de 7 a 9 tormentas tropicales y entre 3 y 4 huracanes de diversas categorías.
Los estados que podrían verse más afectados en el Pacífico incluyen Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Mientras que en la costa Atlántica, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Tamaulipas y Campeche son los que presentan mayor riesgo.
En cuanto al primer ciclón tropical del océano Pacífico, se le ha asignado el nombre de ‘Alvin’, y se encuentra en el radar meteorológico de los científicos y autoridades correspondientes.
Con el objetivo de mitigar los riesgos asociados a la formación de ciclones, se recomienda a la población implementar las siguientes precauciones:
Consultar fuentes oficiales: Es crucial mantenerse informado a través del Servicio Meteorológico Nacional, la Comisión Nacional del Agua y Protección Civil.
Establecer un plan de emergencia familiar: Definir rutas de evacuación y puntos de encuentro es vital para la seguridad familiar.
Preparar una mochila de emergencia: Incluir documentos valiosos, agua, alimentos no perecederos y linternas podría ser determinante en situaciones críticas.
Proteger el hogar: Asegurar puertas y ventanas, limpiar techos y desagües, y retirar objetos que puedan volar con el viento.
- Conocer refugios temporales: Informarse sobre los lugares habilitados por las autoridades y las rutas para acceder a ellos es fundamental en caso de evacuación.
Esta información corresponde a la situación de la fecha de publicación original (2025-05-21 22:42:00). La preparación y la educación sobre estos fenómenos meteorológicos son esenciales para proteger a las comunidades y minimizar el impacto de las inclemencias climáticas en la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-se-prepara-para-el-Mundial-2026-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Arte-terapeutico-para-reducir-el-estres.com2Fa42Fa62F69ba84df4ab7affdf534c34821862Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nicaragua-Disena-2025-Celebracion-del-talento-creativo-latinoamericano-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-350x250.webp)

