Las autoridades de Chiapas están llevando a cabo una investigación por presuntos actos de corrupción y colusión con el crimen organizado relacionados con un nuevo grupo de élite llamado Los Pakal. Este grupo, establecido hace aproximadamente cinco meses con el objetivo de combatir el narcotráfico, se ha visto en medio de acusaciones tras un video publicado por un integrante, donde se pone en duda su integridad al denunciar abusos y recibir sobornos.
Carlos Javier Pineda, jefe de la unidad de operaciones especiales Pakal, ha confirmado que se han abierto pesquisas en torno a las denuncias realizadas por un agente de la misma organización. Este funcionario, identificado como Francisco Ramírez Galindo, expone en su video que algunos comandantes de su grupo están comprometidos en actividades ilícitas, como la fabricación de delitos contra inocentes y la protección de miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La declaración del funcionario de la fiscalía estatal, que prefirió mantener el anonimato, indica que también se han iniciado indagatorias formales, aunque no se han revelado detalles sobre las personas involucradas o los delitos en cuestión. En el contexto de la actual lucha por el dominio territorial entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, Chiapas ha sido escenario de un aumento en la violencia relacionada con estas facciones criminales.
Los Pakal han sido conformados por expolicías federales y en menor medida, antiguos miembros de las Fuerzas Armadas, como parte de una nueva estrategia de seguridad. Esta estrategia, impulsada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca restablecer el orden en regiones afectadas por el narcotráfico y la violencia.
Pineda subrayó que el denunciante, al no presentar evidencias y permanecer ausente de su puesto, podría ser considerado como alguien que ha abandonado su cargo. Aclaró que si las acusaciones resultan ser infundadas, se tomarán medidas enérgicas para proteger la reputación de la institución.
La situación en Chiapas refleja no solo el desafío de combatir el narcotráfico, sino también los riesgos asociados a la corrupción dentro de las mismas estructuras diseñadas para la seguridad. Con la presión aumentada sobre los grupos criminales, el futuro de la paz en la región sigue siendo incierto. La evolución de esta situación promete mantener a la sociedad y a las autoridades en un estado de vigilancia constante.
Esta información corresponde a la fecha de publicación original: 2025-05-23 19:25:00.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-se-prepara-para-el-Mundial-2026-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Arte-terapeutico-para-reducir-el-estres.com2Fa42Fa62F69ba84df4ab7affdf534c34821862Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nicaragua-Disena-2025-Celebracion-del-talento-creativo-latinoamericano-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Disminucion-del-trafico-por-resumenes-AI-y-videos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Disenadores-Latinoamericanos-Destacan-en-Premios-de-Moda-350x250.png)


