En un destacado evento en el ámbito cinematográfico, se ha producido un significativo reconocimiento para el primer largometraje del director chileno Diego Céspedes. Su obra, que lleva por título “La misteriosa mirada del flamenco”, se ha alzado con el galardón “Un Certain Regard” en el prestigioso Festival de Cannes. Esta sección, conocida por resaltar el cine de autor, ha brindado un espacio a voces emergentes y narrativas que desafían las convenciones.
Ambientada en las convulsas décadas de los años 80, la película narra la vida de una familia homosexual en Chile, mientras el país enfrenta el inicio de una epidemia que cambiará el curso de la historia. En el momento de recibir el premio, Céspedes enfatizó la importancia de celebrar la autenticidad y la diversidad, afirmando que este reconocimiento no es un homenaje a la perfección, sino a la perseverancia por ser quienes somos, incluso ante la adversidad.
El festival también ha sido testigo de otros notables estrenos, incluyendo “Érase una vez en Gaza”, una narrativa centrada en un traficante de drogas y su subordinado durante un período crítico, cuando la organización Hamas tomó el control del enclave costero. Este filme, de los hermanos gemelos palestinos Arab y Tarzan Nasser, no solo recibió un premio en la categoría de dirección, sino que también resonó con un poderoso mensaje de visibilidad y reivindicación para el pueblo palestino.
En el marco de estos reconocimientos, la comedia negra “Un poeta”, del colombiano Simón Mesa Soto, logró una mención de honor del Premio del Jurado, explorando las complejidades del mundo del arte contemporáneo. Por otro lado, Frank Dillane y Cleo Diara compartieron el premio a la mejor interpretación, destacando por sus actuaciones en producciones que abordan temáticas de actualidad y crítica social.
El premio al guión fue concedido al británico Harry Lighton, por su relato provocador “Pillion”, dirigido por Alexander Skarsgård, que explora los intrincados caminos del amor y la moralidad.
Esta celebración del arte cinematográfico no solo subraya la diversidad de narrativas presentadas, sino que también ofrece una plataforma para la reflexión crítica sobre temas sociales y políticos, destacando la importancia del cine como un medio para cuestionar y desafiar la realidad contemporánea. La información aquí presentada corresponde a eventos que tuvieron lugar hasta el 23 de mayo de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Ochoa-brilla-y-lleva-al-triunfo.webp-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-busca-bronce-frente-a-Brasil-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rivian-otorga-a-RJ-Scaringe-paquete-de-5B-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Llegada-del-crucero-MS-Regatta-a-Acapulco-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Antonio-Brown-rechaza-extradicion-y-vuelve-a-Miami-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Desconexion-digital-en-CDMX-reconecta-contigo-mismo.com2Fbb2F222Fd28361d1497c9e96a472d37093102Fb-350x250.jpeg)

