El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló el 24 de mayo que Jorge Humberto “N”, conocido como “El Perris”, fue abatido en Navolato durante un enfrentamiento con fuerzas de la Secretaría de Defensa. Este individuo era un prominente líder del grupo criminal conocido como Los Chapitos, el cual es encabezado por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
García Harfuch narró en redes sociales que el operativo para detener a “El Perris” se vio interrumpido cuando elementos de la Marina fueron atacados por hombres armados. Ante la agresión, las fuerzas de seguridad respondieron en lo que el secretario calificó como un acto de legítima defensa, resultado en la muerte de quien era considerado uno de los principales generadores de violencia en la región.
“¿Quién era Jorge Humberto ‘N’, conocido como ‘El Perris’?” Es una pregunta que muchos se hacen. García Harfuch destacó que "El Perris" figuraba como uno de los orquestadores principales de agresiones a las autoridades en Culiacán desde 2019. Este personaje no solo estaba vinculado a homicidios y secuestros, sino que también su actividad impactaba directamente en la paz y tranquilidad de la sociedad sinaloense.
El Departamento de Estado de Estados Unidos lo identificó como un líder de personal de seguridad de Los Chapitos, y lo vinculó directamente con actividades delictivas, entre ellas la fabricación y tráfico de fentanilo. Este cártel ejecutivo, que incluye a grupos violentos como Los Ninis, contribuyó a su notoriedad en el mundo del crimen organizado.
La importancia de “El Perris” en la estructura de poder criminal fue tal que, en abril de 2023, un jurado federal del Distrito Sur de Nueva York formuló una acusación formal en su contra y de otros, incluyendo conspiraciones relacionadas con importación y tráfico de fentanilo, y posesión de armamento. Además, el gobierno estadounidense ofreció una recompensa de hasta un millón de dólares por información que pudiera conducir a su arresto. Este hecho resalta la relevancia que "El Perris" tenía en el mapa del narcotráfico internacional.
A pesar de los esfuerzos del gobierno y las operaciones en su contra, “El Perris” había conseguido escapar de un operativo en Culiacán, Sinaloa, en septiembre de 2024, eludiendo a las autoridades a través de una alcantarilla. Su captura representó un objetivo estratégico para diferentes agencias de seguridad, y su corta captura y muerte marcan un capítulo significativo dentro de la lucha continua contra el crimen organizado en México.
La información aquí presentada es un reflejo de la situación hasta el 24 de mayo de 2025 y subraya la complejidad y gravedad del fenómeno del narcotráfico en la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.