Las juristas Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, identificadas con la ideología de la Cuarta Transformación, se han destacado en el proceso electoral para convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la corte más alta de México. Según los resultados preliminares del cómputo de votos realizado el pasado domingo, Lenia Batres Guadarrama lidera con 4.80% de los sufragios válidos, seguida por Yasmín Esquivel Mossa con 4.14% y Loretta Ortiz con 4.01%. Las tres ya ocupan cargos como ministras en la corte.
Más atrás se encuentra María Estela Ríos González con un 3.77% de los votos y Natalia Téllez Torres con 2.25%. En la categoría de candidatos, Hugo Aguilar Ortiz se posiciona en primer lugar con 5.03% de apoyo, mientras que Isaac de Paz González cuenta con 2.74%.
El gobierno de México anticipa que los resultados definitivos de esta elección se harán públicos durante la tarde del lunes 3 de junio. Hasta las 07:00 horas de ese día, la participación ciudadana se revela en un 11.13%, con un total de 35,265 actas computadas. De los sufragios contabilizados, un 77.40% fueron considerados válidos, mientras que un 10.88% se calificó como nulo.
Esta etapa electoral no solo marca un momento importante para la judicatura mexicana, sino que también refleja la creciente participación de mujeres en posiciones de decisión, un paso hacia la equidad y la representación en el sistema judicial. La atención se mantiene en estos resultados, que podrían redefinir el liderazgo y la dirección de la SCJN en el futuro cercano.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.