El ecosistema fintech mexicano se encuentra en un momento crucial, donde la disrupción ya no es el único tema en discusión. Según Andrés Fontao, cofundador de Finnovista y director de Finnosummit, estamos en la transición hacia un sistema financiero completamente renovado, donde las startups fintech se sientan a la misma mesa que los bancos y otros actores relevantes del sector.
Hace apenas una década, las fintechs eran vistas como agentes disruptivos en un sistema financiero casi monolítico. Con la llegada de nuevos actores como Mercado Pago y OXXO, se evidencia un panorama donde entidades tradicionales y emergentes colaboran y compiten. “Podemos hablar de un nuevo sistema financiero que ya está en marcha. La disrupción ha ocurrido y ahora los diversos actores participan activamente en definir cómo se desenvuelve el sistema bancario en México”, destaca Fontao.
El crecimiento de este ecosistema es evidente. De acuerdo con el Finnovista Fintech Radar 2025, México cuenta con un total de 1,014 startups fintech, un incremento significativo con respecto al año anterior. De estas, 803 son de origen nacional y 301 extranjeras, reflejando un interés creciente en el sector. Sin embargo, es importante subrayar que solo un segmento de estas fintech, específicamente las Instituciones de Fondeo Colectivo (IFC) y las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), están actualmente reguladas.
Fontao describe este momento como el inicio de la madurez del sector, el cual sigue atrayendo el interés de inversores de capital de riesgo. Se han llevado a cabo rondas de financiamiento sustanciales, tanto en México como en toda la región, apuntando hacia un futuro robusto para las fintech.
Asimismo, señala que la decisión de algunas fintech como Nu y Mercado Pago de operar bajo la figura de entidades bancarias es positiva. Sin embargo, no prevé un “boom” masivo de nuevas fintech que busquen obtener licencias bancarias, sino que considera que este será un proceso gradual y normalizado de evolución dentro del sector.
En septiembre de 2025, se llevará a cabo el Finnosummit 2025, donde se discutirá el papel de las fintech en el nuevo contexto financiero. Este evento se presenta como una plataforma ideal para que los distintos actores de la industria compartan sus visiones y experiencias, reafirmando que las fintech han dejado de ser un fenómeno marginal y ahora son parte integral del diálogo sobre el futuro del sistema bancario mexicano.
Con la mirada puesta en el crecimiento continuo y la colaboración entre distintos actores, el ecosistema fintech en México se perfila como un motor vital para la transformación financiera en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.