El Congreso unicameral de Ecuador, con una mayoría oficialista, ha dado un paso significativo al aprobar en segundo y definitivo debate una reforma constitucional que abrirá las puertas a la presencia de bases militares extranjeras en el país. Esta decisión, impulsada por el presidente reelegido, Daniel Noboa, busca combatir con mayor eficacia el narcotráfico, un flagelo que ha afectado gravemente la seguridad nacional.
La propuesta de Noboa, presentada en octubre, busca levantar la prohibición que ha estado vigente desde la administración de Rafael Correa (2007-2017), quien implementó restricciones para el establecimiento de bases militares de otros países en Ecuador. La Asamblea Nacional, en una sesión que no duró más de una hora y culminó con una votación a favor de 82 de sus 151 miembros, considera que esta reforma es un aporte crucial para la lucha contra el crimen organizado y busca restaurar la paz en el territorio ecuatoriano.
El siguiente paso de este proceso es crucial: la Corte Constitucional deberá calificar el contenido de la reforma antes de ser sometido a un referéndum que Noboa deberá convocar en un plazo de 45 días, según lo estipulado por la Constitución actual de 2008. Este referéndum, en el que se decidirá sobre la legalización de estas bases, tiene el potencial de despertar intensos debates y diversas opiniones en la sociedad ecuatoriana.
Cabe recordar que Ecuador ya tuvo una experiencia previa con la presencia militar de Estados Unidos en su territorio, la cual se dio a través de un acuerdo que permitió el uso de una base en Manta para operaciones antidrogas, hasta su finalización en 2009. Esta nueva autorización de bases extranjeras podría cambiar drásticamente la dinámica de seguridad en el país y el enfoque hacia el narcotráfico.
A medida que se acerca este referéndum, la atención de la opinión pública está centrada en cómo este cambio podría influir en la relación de Ecuador con otras naciones, especialmente en un contexto donde la lucha contra el narcotráfico continúa siendo una prioridad. La aprobación de esta reforma marca un momento decisivo en la política y la seguridad del país, abriendo el debate sobre el papel de la cooperación militar internacional en la estrategia de combate al crimen transnacional.
Esta información se reportó el 3 de junio de 2025, por lo que es importante considerar que los eventos posteriores a esta fecha podrían haber evolucionado la situación actual en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Atencion-Nueva-estafa-de-paquetes-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jennifer-Neundorfer-Como-destacar-en-IA-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Caracteristicas-y-singularidades-de-este-signo-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ganadores-de-los-Latin-American-Fashion-Awards-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esteban-Solari-sera-el-entrenador-de-Pachuca-en-Play-In-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-el-Balneario-Agua-Hedionda-cercano-350x250.jpg)

