Una reciente polémica ha surgido en el ámbito del boxeo tras la divulgación de una filtración sobre los resultados de pruebas realizadas a la boxeadora argelina Imane Khelif, campeona olímpica de los Juegos Olímpicos de París 2024. Según el informe, que fue publicado por un medio del deporte, los hallazgos apuntan a que Khelif presenta características biológicas que sugieren que es del sexo masculino.
La noticia se desveló tres días después de que la nueva Federación Internacional de Boxeo, conocida como World Boxing, anunciara que se implementarán pruebas obligatorias de sexo. Este protocolo tiene como objetivo garantizar igualdad de condiciones en la competición entre hombres y mujeres. Según el análisis del laboratorio acreditado donde se llevó a cabo el examen, Khelif tendría un cariotipo XY, que es característico de los hombres, además de niveles elevados de testosterona y deficiencia de una enzima crucial para la transformación de testosterona en dihidrotestosterona, lo que confirmaría su identidad de género masculina.
El informe también señala que una exploración pélvica reveló anomalías en su anatomía, incluyendo la ausencia de útero y la presencia de gónadas en los canales inguinales, así como un micropene que se asemeja a un clítoris. Esta información contrasta con las declaraciones del Comité Olímpico Internacional (COI), que descalificó pruebas anteriores que habían permitido a Khelif y a otra boxeadora competir, reforzando así el debate sobre la elegibilidad de atletas en circunstancias biológicas complejas.
La controversia se intensificó cuando el presidente de World Boxing reconoció que había sido un error involucrar a Khelif en sus anuncios sobre las nuevas políticas, tras la presión de las federaciones y boxeadores que piden criterios claros para la elegibilidad de los atletas en el boxeo femenino. En una carta de disculpa a la Federación de Boxeo de Argelia, expresó el deseo de proteger la privacidad de los deportistas.
Mientras se revisan las políticas de inclusión y elegibilidad en el boxeo, Khelif planea defender su oro en los Juegos de Los Ángeles 2028, aunque ya ha enfrentado críticas y oposición por su participación. A partir del 1 de julio, se implementarán pruebas genéticas para todos los boxeadores de más de 18 años, que buscarán establecer un marco claro en torno a la participación de mujeres y hombres en la competencia.
El contexto actual evidencia un tira y afloja en el ámbito deportivo, donde los criterios de género y biología están en el centro del debate. Las definiciones de lo que significa ser un atleta femenino en un escenario competitivo continúan evolucionando, creando un espacio de incertidumbre tanto para los organismos involucrados como para los atletas mismos. A medida que se aproxima la fecha de las pruebas obligatorias, la atención se centrará en cómo estas políticas afectarán la forma en que se percibe y regula el boxeo en un mundo cada vez más consciente de la diversidad en temas de género y biología.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Lando-Norris-logra-otra-contundente-victoria-en-Brasil-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Celta-de-Vigo-y-Barcelona-Hoy-en-Directo-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Restaurante-en-el-Estado-de-Mexico-destaca-por-su-pizza-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Lando-Norris-logra-otra-contundente-victoria-en-Brasil-350x250.jpeg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿A-que-hora-se-lanza-el-episodio-3-de-It-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Celta-de-Vigo-y-Barcelona-Hoy-en-Directo-350x250.jpg)

