En un movimiento estratégico que promete remodelar el panorama de la industria de productos básicos de consumo, Suzano, reconocido como el mayor productor mundial de celulosa, se ha aliado con Kimberly-Clark, un gigante en el sector. Juntas han creado una empresa conjunta valorada en 3,400 millones de dólares, destinada a la fabricación, venta y distribución de pañuelos, toallas de papel y otros productos relacionados, con el objetivo de llegar a más de 70 países.
Suzano invertirá 1,734 millones de dólares en efectivo para adquirir el 51% de la nueva entidad, mientras que Kimberly-Clark retendrá el 49%. Este acuerdo está condicionado a diferentes factores, como la aprobación regulatoria y la conclusión de la reorganización que Kimberly-Clark está llevando a cabo en su división de Papel Tissue y Papel Profesional. Se prevé que esta transacción se cierre a mediados de 2026 y afectará a unos 9,000 empleados.
La nueva empresa se establecerá en los Países Bajos e integrará 22 plantas de fabricación en 14 países de diversas regiones, incluyendo Europa, Asia, Medio Oriente, Sudamérica, Centroamérica, África y Oceanía. Estas instalaciones tienen una capacidad anual para producir alrededor de un millón de toneladas de papel tisú y generaron ventas netas de aproximadamente 3,300 millones de dólares en 2024.
Para Kimberly-Clark, la transacción representa una entrada de capital crucial que facilitará su proceso de reestructuración, permitiéndole reducir costes y aumentar su capacidad de fabricación en Estados Unidos, su mercado más estratégico. Por otro lado, Suzano ve en esta alianza una oportunidad para ampliar su presencia internacional en un sector que puede capitalizar su producción de pulpa.
Mike Hsu, presidente y director ejecutivo de Kimberly-Clark, aseguró que esta transacción constituye un avance considerable en la transformación de la compañía, valorada en 47,000 millones de dólares. A su vez, Suzano refuerza que este acuerdo está alineado con su estrategia de crecimiento sostenible y de creación de valor en negocios escalables que aprovechen su competitividad.
La compañía estadounidense mantiene sus operaciones en el mercado del papel en su país y también conserva participaciones en México, Corea del Sur y Bahréin. Analistas consideran que esta unión no solo fortalecerá la presencia de ambas marcas, sino que también aumentará la competencia en los mercados donde operan, especialmente en Latinoamérica, donde ya existen actores significativos, como la chilena CMPC.
Cabe recordar que la información aquí presentada corresponde a los acontecimientos tal como fueron reportados el 5 de junio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.