Durante la novena semana consecutiva, el gobierno federal ha decidido no proporcionar estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel, lo que significa que los automovilistas enfrentarán el pago completo de los impuestos correspondientes. Este largo periodo sin apoyos fiscales, que se extiende desde el 2024, pone de relieve una tendencia notable en la política energética actual.
A partir del 8 de junio de 2025, el precio promedio de la gasolina regular, conocida como Magna, se establece en 23.45 pesos por litro, con una ligera disminución de cinco centavos en comparación con la semana anterior, según datos de PETROIntelligence. Este precio se encuentra en un contexto donde los precios internacionales del petróleo han mostrado un aumento en la última semana. Dicho incremento es impulsado por informes optimistas sobre el empleo en Estados Unidos y una reanudación en el diálogo comercial entre Estados Unidos y China.
La falta de estímulos fiscales implica que, entre el 7 y el 13 de junio, los conductores mexicanos deberán pagar la totalidad de las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Para la gasolina Magna, la cuota es de 6.45 pesos por litro; para la gasolina premium, se establece en 5.45 pesos; y el diésel tiene una cuota de 7.09 pesos por litro. Estos datos reflejan una situación que podría afectar el poder adquisitivo de los ciudadanos que dependen de estos combustibles.
A nivel internacional, el petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ha registrado un aumento del 4.9%, alcanzando un precio de 64.58 dólares por barril, la primera ganancia semanal desde mediados de mayo. Este cambio en el mercado está relacionado con la estabilidad de la tasa de desempleo en Estados Unidos y la creación de 139,000 nuevos empleos en mayo, según el informe del Departamento del Trabajo de EE.UU.
Además, un contacto reciente entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, ha sido destacado por la agencia Xinhua, donde ambos líderes discutieron las negociaciones comerciales en curso. Trump calificó la llamada de “conclusión muy positiva”, sugiriendo avances en las relaciones comerciales entre ambas naciones.
En México, es rutinario que cada viernes la Secretaría de Hacienda publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los estímulos fiscales que regirán para la semana siguiente, dependientes del comportamiento de los precios internacionales del petróleo. Generalmente, cuando los precios del petróleo aumentan, se otorgan estímulos más altos y se reduce el cobro del IEPS. Por otro lado, si los precios bajan, los estímulos se disminuyen y se incrementan las obligaciones fiscales para los consumidores.
Este enfoque fiscal busca estabilizar los precios de los combustibles dentro del país, buscando mitigar el impacto que un súbito aumento en los precios internacionales del petróleo podría tener en la economía mexicana.
(Información correspondiente a la fecha de publicación original: 2025-06-08 19:19:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.