La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha implementado el renombrado programa Hoy No Circula, una iniciativa clave destinada a combatir la creciente contaminación atmosférica en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana, abarcando 16 alcaldías de la CDMX y 18 municipios del Estado de México. Esta estrategia, que se encuentra en vigor desde las 5:00 horas hasta las 22:00 horas todos los días, generó gran interés entre los automovilistas debido a su impacto directo en la movilidad y la salud pública.
Este lunes, como parte de las normativas del programa, hay que estar atento a cuáles vehículos deben abstenerse de circular. Según el calendario del CAMe, aquellos con engomado amarillo y con terminación de placas en 5 y 6, así como aquellos que posean hologramas 1 y 2, quedan sujetos a las restricciones del día. Es fundamental que los conductores estén al tanto, ya que las infracciones pueden acarrear severas sanciones.
No solo se enfrentan a costosas multas que oscilan entre $2,262 y $3,394 pesos (equivalentes a entre 20 y 30 UMAS), sino que además, la falta de cumplimiento con el programa puede llevar al vehículo al corralón. Las autoridades de tránsito tienen la discreción de considerar el tipo de infracción y, en casos extremos, disponer el remolque del automóvil, lo cual significa un gasto adicional que preocupa a muchos.
Para quienes deseen mantenerse informados sobre las actualizaciones del programa, existen canales de comunicación como Telegram y WhatsApp que brindan notificaciones y detalles sobre el cumplimiento de estas normativas. En un contexto donde la salud y el bienestar ambiental son prioridades para la ciudadanía, es recomendable que los automovilistas se mantengan al tanto de la calendarización y se adapten a estas regulaciones para evitar sanciones.
Por lo tanto, la aplicación del Hoy No Circula se erige no solo como un esfuerzo por mejorar la calidad del aire en una de las megaciudades más pobladas del mundo, sino también como un recordatorio de la responsabilidad que cada conductor tiene en la protección del medio ambiente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.