Hasta mayo de 2025, el sector de fusiones y adquisiciones en México ha registrado un notable descenso, contabilizando un total de 88 transacciones, tanto anunciadas como cerradas. Esta cifra representa una disminución del 44% en comparación con el periodo anterior, junto con una reducción del 16% en el importe agregado, que asciende a 4,800 millones de dólares.
En el mes de mayo, se concretaron 16 transacciones, las cuales suman un valor total de 2,264 millones de dólares, según el informe más reciente de TTR Data. Dentro de los diferentes sectores, la industria del software sobresale como la más activa, con 12 transacciones a su nombre.
En el contexto de transacciones transfronterizas, las empresas mexicanas han mostrado una preferencia por invertir en Argentina, donde se han realizado 5 transacciones, y en Colombia, que ha acumulado 4. Argentina destaca también en términos de valor, con un total que alcanza los 1,237 millones de dólares. Por otro lado, Estados Unidos y España han figurado como los principales países compradores en México, con 22 y 5 transacciones respectivamente.
En el ámbito del capital privado, hasta mayo se reportaron 3 transacciones de ‘Private Equity’ que suman 55 millones de dólares. Sin embargo, esto representa un alarmante descenso del 89% tanto en el número de transacciones como en el valor total en comparación con el año anterior.
Por su parte, las operaciones de ‘Venture Capital’ han alcanzado un total de 28 transacciones, valoradas en 500 millones de dólares. Aunque se observa una reducción del 24% en el número de estas operaciones, su valor ha aumentado un 13% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Finalmente, en lo que respecta a las ‘Asset Acquisitions’, se han registrado 14 transacciones, totalizando 145 millones de dólares, lo que resulta en una disminución del 60% en la cantidad de transacciones y una reducción del 81% en el capital movilizado respecto a mayo de 2024.
La información mencionada refleja el contexto del mercado de fusiones y adquisiciones hasta junio de 2025, y es relevante para aquellos interesados en entender las tendencias actuales y los movimientos en la economía mexicana.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-se-mide-ante-Portugal-¿Donde-sintonizar-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Super-PAC-respaldado-por-a16z-desafia-a-Bores-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Importancia-actual-del-DMC-en-turismo-350x250.png)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-streaming-del-partido-8vos-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Zapatillas-New-Balance-para-papas-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)

