Las protestas masivas en contra de las redadas migratorias impulsadas por la administración del presidente Donald Trump han cobrado fuerza en todo Estados Unidos, con manifestaciones reportadas en al menos 27 ciudades. Entre los lugares más destacados se encuentran Nueva York, Chicago, Austin, Seattle, Boston, San Francisco y Dallas. El epicentro de estas movilizaciones se ha situado en Los Ángeles, donde la presencia de la Guardia Nacional y marines federales ha intensificado la tensión social en la región.
En Chicago, más de 1,000 personas se congregaron en frente de la Corte de Inmigración y en el Federal Plaza. Aunque la protesta fue inicialmente convocada como pacífica por activistas y estudiantes, las circunstancias derivaron en enfrentamientos con la policía y actos de vandalismo. En Nueva York, las manifestaciones se han intensificado, a pesar de las declaraciones del alcalde Eric Adams que reafirmaron su intención de no cooperar con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ni con la Agencia Antidrogas (DEA).
Situaciones de violencia también ocurrieron en Austin, Texas, donde al menos cuatro policías resultaron heridos y se utilizó gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes. En Dallas, las autoridades declararon una “asamblea ilegal”, mientras que en Santa Ana, California, vehículos blindados bloquearon los accesos al Centro Cívico, elevando aún más el clima de desesperación.
Además, ciudades como Seattle, Boston y Washington D.C. se unieron a las causas, con sindicatos y organizaciones de derechos civiles demandando el fin de las redadas y la disolución del ICE. En San Francisco, unas 60 personas fueron arrestadas durante el transcurso de una manifestación.
En un giro significativo de los eventos, Nebraska también fue escenario de las redadas de ICE en centros laborales en Omaha, donde se detuvieron entre 75 y 80 personas, marcando el mayor operativo en el estado desde enero. Al respecto, un portavoz de ICE negó la ejecución de otros operativos en la región, acusando a los medios de difundir desinformación.
A medida que estas tensiones continúan, organizaciones pro migrantes ya están organizando una marcha para el próximo fin de semana, la cual se prevé que coincida con un desfile militar promovido por Trump en Washington D.C. Las afectaciones son el resultado directo de las primeras redadas llevadas a cabo por ICE a inicios de junio, que abarcaron operativos en talleres y almacenes, dejando al menos 42 mexicanos detenidos.
La evolución de estos acontecimientos, que abarca un amplio espectro de acciones sociales y reacciones gubernamentales, subraya la creciente movilización de la comunidad y el impacto de las políticas migratorias en el tejido social estadounidense.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.