En un contexto de crecientes tensiones bilaterales entre México y Estados Unidos, particularmente en temas de seguridad y el combate al crimen organizado, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, ha negado categóricamente que su visa para ingresar a territorio estadounidense haya sido cancelada. En un encuentro breve con la prensa local, Durazo afirmó: “No hay nada”, desestimando rumores que apuntaban a su posible inclusión en una lista de figuras afectadas por la decisión de Washington.
Recientemente, varias voces en el panorama político señalaban que Durazo podría ser víctima de una medida similar a la que ya enfrentan otros actores de la política mexicana, como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, quien confirmó que le fueron revocadas tanto su visa como la de su esposo, Carlos Torres Torres. De igual manera, el alcalde de Matamoros, Alberto López Hernández, fue detenido en un intento de cruce hacia Estados Unidos, un evento que resonó en los medios y subrayó las tensiones existentes.
La desmentida de Durazo se presenta en un momento sensible, siguiendo la visita a México del vicecanciller estadounidense, Christopher Landau. En dicho encuentro, las autoridades estadounidenses expresaron la urgencia de investigar y potencialmente extraditar a autoridades mexicanas vinculadas con el crimen organizado. Esta situación ha llevado a Durazo a buscar distanciarse de posibles escándalos que podrían vincularlo a estas controversias, especialmente considerando que él fue mencionado en informes relacionados con estas exigencias.
Asimismo, otros gobernadores de la misma coalición oficialista, como Saúl Monreal de Zacatecas, también han tenido que desmentir rumores de cancelación de visa, aunque han manifestado su preocupación por las repercusiones que estas circunstancias podrían traer. En particular, la incertidumbre ha llevado a varios de estos líderes a evitar cruzar la frontera hacia Estados Unidos, alentados por el temor a represalias u otras consecuencias legales.
Este clima de tensión se enmarca en una historia más amplia de relaciones diplomáticas y de seguridad entre ambos países, donde la cooperación se hace necesaria, pero a la vez, ambigua. La misma administración estadounidense ha enfatizado la importancia de trabajar de manera conjunta, aunque los desafíos persisten, incrementando la presión sobre figuras políticas en México en lo que respecta a su relación con el narcotráfico y la delincuencia organizada.
Con estos acontecimientos, la comunidad política se mantiene atenta ante futuras decisiones que podrían cambiar el rumbo de la colaboración entre México y Estados Unidos en temas cruciales de seguridad. La información aquí presentada refleja el estado de la situación hasta el 16 de junio de 2025 y puede evolucionar conforme avancen las negociaciones diplomáticas y las acciones sobre el terreno.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-fiesta-Yoltlajtoli-reunira-a-1200-ninos-musicos-en-el-350x250.jpg)










