Los precios del petróleo han experimentado un notable aumento de más del 3% en un contexto de creciente tensión entre Irán e Israel, un conflicto que se intensifica sin perspectivas de resolución. A pesar de la escalada en las hostilidades, las infraestructuras clave y los flujos de petróleo y gas han logrado, hasta el momento, mantenerse intactos.
Este martes, los contratos futuros del crudo Brent incrementaron 3.22 dólares, es decir, un 4.4%, alcanzando un precio de 76.45 dólares el barril. Por su parte, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 3.07 dólares, un 4.28%, cerrando en 74.84 dólares. Este repunte se produce en un entorno donde, aunque no se han observado interrupciones significativas en el flujo de petróleo, se han notado acciones contundentes; Irán ha suspendido parcialmente su producción de gas en el yacimiento South Pars, que comparte con Qatar, debido a un ataque israelí que provocó un incendio. Asimismo, Israel atacó un depósito de petróleo en Shahran, Irán.
El intercambio y la continuación de ataques aéreos entre estos dos países han reavivado inquietudes sobre el riesgo geopolítico en los mercados petroleros, que ya están conscientes del delicado balance entre oferta y demanda. Según Phil Flynn, analista sénior de Price Futures Group, esta situación está alimentando la preocupación de los inversores.
Además, dos petroleros colisionaron y se incendiaron cerca del estratégico estrecho de Ormuz, donde también se han reportado aumentos en las interferencias electrónicas. Esto subraya los riesgos inherentes a las operaciones de las empresas que gestionan suministros de petróleo y combustible en la región. Sin embargo, Ole Hansen, analista de Saxo Bank, declaró que aunque el mercado está atento a las interrupciones en el estrecho de Ormuz, el riesgo de un cierre es bajo, ya que Irán perdería ingresos cruciales y los Estados Unidos buscan mantener los precios del petróleo a la baja para controlar la inflación.
A pesar de los temores sobre posibles interrupciones, se observan indicios de que el suministro de petróleo sigue siendo abundante. En su informe mensual, la Agencia Internacional de la Energía ajustó a la baja su previsión de demanda global de crudo en 20,000 barriles por día respecto al mes anterior, mientras que aumentó la estimación de la oferta en 200,000 barriles por día, situándola en 1.8 millones de barriles diarios.
Por otra parte, los inversores también están mirando de cerca las decisiones de los bancos centrales en relación a las tasas de interés. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de Estados Unidos se reúne más tarde, y se espera que sus conclusiones, públicas al día siguiente, puedan afectar la dirección de los mercados financieros.
La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original, 17 de junio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Jugadores-de-Chivas-que-decepcionaron-a-Milito.webpwidth1200height740-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Complicar-unirse-sostener-y-ser-parte-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Siete-botines-imprescindibles-esta-temporada-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esteban-Solari-sera-el-tecnico-de-Pachuca-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Atencion-Nueva-estafa-de-paquetes-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jennifer-Neundorfer-Como-destacar-en-IA-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Caracteristicas-y-singularidades-de-este-signo-350x250.png)

