Este jueves, las bolsas de valores en México enfrentan un retroceso significativo, marcando un mar de incertidumbre en el panorama financiero. Los índices locales se ven gravemente afectados por las crecientes tensiones en el Medio Oriente, especialmente en relación con el conflicto entre Israel e Irán. La posible intervención de Estados Unidos en esta escalada de hostilidades ha comenzado a inquietar a los inversores.
El índice líder S&P/BMV IPC, que refleja el comportamiento de las acciones más negociadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), experimenta un descenso de 0.45%, alcanzando un nivel de 56,471.99 puntos. En paralelo, el índice FTSE BIVA, correspondiente a la Bolsa Institucional de Valores (Biva), cae un 0.50% hasta los 1,140.21 puntos. Estos movimientos reflejan una tendencia negativa en el mercado que se intensifica ante la preocupación por inestabilidades geopolíticas.
Dentro del S&P/BMV IPC, se observa que la mayoría de los valores están en rojo, destacando la minera Grupo México, que lidera las pérdidas con un significativo descenso del 2.25%,acostado a 106.40 pesos por acción. Le siguen de cerca otras compañías mineras, como Peñoles, que pierde 2.19% y se sitúa en 490.40 pesos, así como GAP, que disminuye 2.08% a 416.48 pesos. Esta tendencia al alza de las pérdidas en el sector refleja la exposición de estas empresas a los vaivenes del mercado internacional.
Además, se anticipa una jornada con escaso volumen de transacciones, dado que los mercados de Estados Unidos estarán cerrados en observancia del Día de la Emancipación. Hasta la fecha de publicación, el índice S&P/BMV IPC ha acumulado una pérdida de 1.89% durante la semana, aunque en el panorama anual, todavía muestra un avance de 14.30%. Este contraste destaca el impacto de situaciones específicas en el corto plazo frente a una tendencia positiva más amplia en el año.
Esto resalta la importancia de la vigilancia constante en los mercados, ya que los cambios en la geopolítica pueden tener repercusiones directas en el desempeño económico y en la estabilidad de los mercados financieros. Con esta información, los inversores y analistas deben estar atentos a la evolución de la situación internacional y a sus posibles efectos en la economía mexicana.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fidalgo-luce-la-camiseta-del-Tri.webp-350x250.webp)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Despiende-tus-botas-negras-¡llegan-las-blancas-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/De-postres-a-influencias-vascas-350x250.jpg)




