La Unión Europea ha tomado una firme decisión que cambiará el panorama de las licitaciones públicas de productos médicos en el continente: prohibirá a las empresas chinas participar en contratos que superen los 60,000 millones de euros anuales, tras determinar que sus propias empresas no gozan de un acceso equitativo en el mercado chino. Esta drástica medida, anunciada por la Comisión Europea, marca un hito significativo bajo el nuevo Instrumento de Contratación Pública Internacional de la UE, vigente desde 2022, destinado a fomentar un entorno de competencia justa y acceso recíproco al mercado.
La prohibición no solo afectará a grandes contratos, ya que a partir de ahora, cualquier licitación pública de productos médicos que sobrepase los cinco millones de euros quedará fuera del alcance de las empresas chinas. Un alto representante de la UE ha indicado que, aunque estos contratos representan únicamente el 4% de las licitaciones, su valor equivale a un considerable 60% dentro del sector, que actualmente alcanza los 150,000 millones de euros.
En una industria donde la tecnología médica es fundamental, los nuevos requisitos estipulan que las ofertas deben garantizar que no incluyan más del 50% de productos provenientes de China, a menos que no haya proveedores alternativos disponibles. Esta medida viene a subrayar la creciente fricción comercial entre Europa y Pekín, intensificada por los recientes aranceles impuestos a vehículos eléctricos chinos, así como las restricciones chinas a productos europeos como el brandy y los elementos clave para la industria electrónica.
La Comisión ha observador “pruebas claras” que indican el favoritismo hacia los dispositivos médicos locales en los hospitales chinos, donde las condiciones de licitación que beneficia a productores nacionales dificultan la competencia de las empresas europeas. Esta situación no ha pasado desapercibida para el Ministerio de Comercio chino, que ha calificado las nuevas restricciones como “proteccionistas”, haciendo un llamado a la cooperación y el diálogo para resolver las diferencias.
El futuro de la colaboración comercial entre la UE y China podría estar en juego, ya que la Comisión Europea ha indicado que aún hay espacio para negociaciones que puedan llevar a un acuerdo más equilibrado. Sin embargo, para el momento, esta medida de exclusión se traduce en un cambio significativo en el acceso a uno de los mercados más lucrativos del mundo para las empresas de tecnología médica.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.