La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció su viaje a Oaxaca para liderar las tareas de atención a las comunidades afectadas por el paso del huracán “Erick”. Este fenómeno, que alcanzó categoría 3, dejó impactos significativos, aunque afortunadamente sin una cantidad elevada de daños personales. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que algunas zonas quedaron aisladas, en particular Juchitán, donde el desbordamiento de un río complicó las condiciones.
La mandataria decidió alterar su agenda para priorizar la supervisión directa en las áreas afectadas y prometió reanudar las actividades programadas en el sureste una vez que se concluyan las labores en Oaxaca. Se espera que su llegada a Puerto Escondido o Pinotepa Nacional ocurra en las próximas horas.
En Guerrero, se confirmó la tragedia de un menor que falleció como resultado de la intensa lluvia generada por el huracán. El niño, arrastrado por una corriente al intentar cruzar una zona de riesgo, ha llevado a la mandataria a expresar sus condolencias, asegurando que las autoridades están apoyando a la familia afectada. Sheinbaum enfatizó que, más allá de esta lamentable pérdida, no se han reportado otros fallecimientos humanos, aunque los daños materiales son significativos.
Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, en colaboración con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, reveló que 39 municipios sufrieron daños directos debido al huracán Erick. Las repercusiones incluyen más de 276,000 personas sin electricidad, así como fallas en el servicio de telefonía celular en varias áreas. Las ráfagas de viento, que alcanzaron hasta 240 kilómetros por hora, han causado estragos en carreteras y vías de comunicación.
Se han activado cinco refugios temporales y se mantiene la distribución de ayuda humanitaria en las zonas afectadas. Los planes DN-III y Marina están activos para ofrecer apoyo a la población damnificada. El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que el huracán tocó tierra el jueves a las 05:45 horas y posteriormente se degradó a depresión tropical.
Cerca de 12,000 elementos de las Fuerzas Armadas han sido desplegados en Oaxaca y Guerrero, donde se han establecido centros de operaciones y cocinas móviles que proporcionan hasta cinco mil raciones diarias de comida caliente. Además, se han habilitado diez albergues en Guerrero y dos en Oaxaca.
La información se reporta a partir de la fecha de publicación original, el 20 de junio de 2025, y es crucial estar informados sobre la situación en evolución en México ante estos desastres naturales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-truco-infalible-para-tu-arbol-navideno-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Enrique-Alfaro-es-asistente-del-Valladolid.9centerWM0-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Muestra-explora-la-conexion-comercial-cultural-entre-America-y-Oriente-350x218.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Swarovski-presenta-la-coleccion-que-anhelo-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Checo-redujo-la-velocidad-del-coche.9centerWM0-350x250.jpeg)



