lunes, noviembre 17, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

¿Por qué el 20 de junio será el día más extenso de 2025?

Redacción by Redacción
20 junio, 2025
in Negocios
Reading Time: 2 mins read
A A
0
¿Por qué este viernes 20 de junio es el día más largo de 2025?
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este viernes 20 de junio a las 20:42 horas, se producirá un evento astronómico significativo: el solsticio de verano. Este fenómeno marca el día más largo del año en el hemisferio norte, brindando más horas de luz solar y marcando el inicio oficial de la temporada veraniega.

El término “solsticio” proviene del latín solstitium, que se traduce como “Sol quieto”. En este momento, parece que el Sol se detiene en su trayectoria antes de invertirse. Este aparente alto se debe a que el Sol alcanza su punto más alto al mediodía y, a partir de ahí, comienza su descenso hacia el hemisferio sur, donde dará inicio al invierno.

Related posts

Hamás rechaza fuerza multinacional propuesta en nueva resolución aprobada por el Consejo de Seguridad

Hamás se opone a misión internacional del CS.

17 noviembre, 2025
Trump anuncia visas exprés para aficionados con boletos del Mundial 2026

Trump presenta visas rápidas para fans del Mundial 2026.

17 noviembre, 2025

En México, la trayectoria del Sol presenta variaciones. A pesar de lo que comúnmente se aprende sobre su salida por el este y ocaso por el oeste, Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, señala que esto varía ligeramente según la época del año. La órbita de la Tierra, que no es circular sino elíptica, causa que el movimiento solar genere una figura de ocho conocida como analema. Esto sucede porque la velocidad de la Tierra al orbitar el Sol no es constante, lo que resulta en que en algunas ocasiones el hemisferio norte reciba más luz y en otras, el hemisferio sur.

Durante el verano en México, el Sol se posiciona directamente sobre nuestras cabezas, desplazándose más hacia el norte. En contraste, en invierno, el Sol aparece inclinado hacia el sur.

En el ámbito cultural, los países nórdicos fueron quienes dieron forma al concepto de las cuatro estaciones. En contraste, debido a la cercanía de México con el ecuador, las estaciones no se marcan de forma tan pronunciada. Por ejemplo, en Estados Unidos, las temperaturas pueden ser extremadamente cálidas en verano y muy frías en invierno. En México, distinguimos más entre la temporada de lluvias y la temporada seca. Los antiguos calendarios mesoamericanos estaban organizados en función de estos ciclos, donde las lluvias indicaban el tiempo para sembrar, mientras que las épocas secas se destinaban a tareas como la construcción y el comercio.

A nivel planetario, el solsticio no es exclusivo de la Tierra; otros planetas presentan cambios estacionales. Por ejemplo, Urano gira casi acostado sobre su eje, lo que provoca que sus hemisferios experimenten largos periodos de día o noche. Marte, con un eje similar al de la Tierra, también cuenta con estaciones, aunque su duración es mayor debido a su órbita más extensa.

La información presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 20 de junio de 2025, y si bien puede no abarcar datos más recientes, el fenómeno del solsticio de verano sigue siendo un evento de gran relevancia en nuestros calendarios y culturas.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: 2025AstronomíaColumna DigitalDía Más LargoEfeméridesFenómenos naturalesjunioNaturalezaSolsticiotiempoUNAM
Previous Post

Llueven Riquezas: Historias de Éxito

Next Post

León ficha al canterano más talentoso de Chivas.

Related Posts

[post_title]
Tecnología

Super PAC respaldado por a16z desafía a Bores.

17 noviembre, 2025
Hamás rechaza fuerza multinacional propuesta en nueva resolución aprobada por el Consejo de Seguridad
Negocios

Hamás se opone a misión internacional del CS.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Importancia actual del DMC en turismo

17 noviembre, 2025
Colonias sin agua en Nuevo Léon hoy 17 de noviembre
Nacional

Sectores sin agua en Nuevo León hoy 17 de noviembre

17 noviembre, 2025
El Consejo de Seguridad de la ONU adopta una resolución sobre la fuerza internacional en Gaza
Internacional

Resolución de la ONU sobre Gaza

17 noviembre, 2025
Trump anuncia visas exprés para aficionados con boletos del Mundial 2026
Negocios

Trump presenta visas rápidas para fans del Mundial 2026.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Horario, televisión y streaming del partido 8vos

17 noviembre, 2025
Cultura

Descubren Templo de Zeus tras 43 años

17 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Zapatillas New Balance para papás: Otoño-Invierno 2025

17 noviembre, 2025
Felipe González Mac-Conell, biógrafo: "Kast no es un peligro para la democracia en Chile"
Internacional

Kast no amenaza la democracia chilena.

17 noviembre, 2025
Next Post
León se lleva al canterano con más talento de Chivas

León ficha al canterano más talentoso de Chivas.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.