En la temporada de ciclones de 2025, el Océano Pacífico ha mostrado una notable actividad al formarse cinco ciclones tropicales hasta la fecha, según los registros del Servicio Meteorológico Nacional. De estos fenómenos, dos alcanzaron la categoría de huracán, mientras que los otros tres se clasificaron como tormentas tropicales. En contraste, el Océano Atlántico aún no ha registrado ningún sistema en lo que va del año.
Hasta el 20 de junio, los ciclones observados son:
- Tormentas tropicales: Alvin, Cosme y Dalila.
- Huracanes categoría 1 o 2: Barbara.
- Huracán de categoría 3, 4 o 5: Erick.
Erick ha destacado por haber alcanzado la mayor intensidad hasta el momento, mientras que Barbara se identifica como el primer huracán de categoría media de la temporada. Por su parte, los sistemas Alvin, Cosme y Dalila mantuvieron su clasificación de tormenta tropical durante su desarrollo.
El pronóstico para la temporada 2025 indica una actividad ciclónica superior al promedio en el Pacífico, con se espera entre 16 y 20 ciclones en esta cuenca. En el Atlántico, se anticipan entre 13 y 17 fenómenos, aunque hasta ahora no se ha producido ninguno.
Un ciclón tropical es un sistema meteorológico que se forma sobre aguas cálidas, caracterizado por vientos que giran con gran rapidez alrededor de un centro de baja presión. En el hemisferio norte, estos sistemas giran en sentido contrario a las manecillas del reloj, mientras que en el hemisferio sur lo hacen en sentido horario.
Los ciclones tropicales se clasifican de la siguiente manera:
- Depresión tropical: vientos de 45 a 62 km/h.
- Tormenta tropical: vientos de 63 a 118 km/h.
- Huracán: vientos a partir de 119 km/h.
Es crucial señalar que todos los huracanes son ciclones tropicales, aunque no todos los ciclones tropicales llegan a convertirse en huracanes.
Para clasificar a los huracanes, se utiliza la Escala Saffir-Simpson, que divide a los huracanes en cinco categorías según la velocidad sostenida de sus vientos. Esta escala ayuda a estimar el potencial destructivo del fenómeno al momento de tocar tierra, considerándose únicamente la velocidad del viento.
La información presentada corresponde a la fecha de la publicación original (21 de junio de 2025) y es esencial mantenerse informado sobre la evolución de estos fenómenos en el contexto meteorológico actual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Restaurante-en-el-Estado-de-Mexico-destaca-por-su-pizza-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Lando-Norris-logra-otra-contundente-victoria-en-Brasil-350x250.jpeg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿A-que-hora-se-lanza-el-episodio-3-de-It-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Celta-de-Vigo-y-Barcelona-Hoy-en-Directo-350x250.jpg)

