En la reciente controversia generada en Baja California Sur, la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo ha alzado la voz contra una nueva ley de transporte impuesta por el gobierno estatal. Según sus declaraciones, esta regulación, que limita el uso de placas federales en los transportes turísticos, es considerada inconstitucional y puede tener consecuencias dañinas para la imagen turística de la región.
Anteriormente, existía un acuerdo que permitía a los transportistas turísticos informar sobre sus servicios precontratados, lo que buscaba evitar conflictos en la operación de transporte. Sin embargo, este acuerdo ha sido eliminado por la administración actual, lo que obliga a los transportistas a someterse a un proceso de permisos estatales difícilmente accesibles. Esta medida, manifiestan los representantes del sector, parece estar diseñada para beneficiar a los taxistas locales, creando un clima de competencia desleal.
Sergio González Rubiera, presidente nacional de Amatur, destaca que esta situación genera que turistas de alto poder adquisitivo sean forzados a utilizar taxis de menor calidad. Este cambio podría comprometer seriamente la reputación de destinos como Los Cabos, que se perpendicularizan por su propuesta de lujo y servicio al cliente. Añade que los inspectores están actuando en detrimento de los transportistas turísticos, resultando en una saturación del servicio de taxi tradicional, vinculado con sectores políticos.
Ante esta situación, la asociación ha acudido a diversas autoridades federales, incluyendo la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en busca de mediación y una solución urgente. Sin embargo, la respuesta hasta la fecha sigue siendo incierta.
Las implicaciones de no resolver este conflicto son serias; existe el temor de que los mayoristas turísticos decidan dejar de promocionar Los Cabos si persiste esta restricción. La importancia del perfil del visitante que elige este destino —uno de los más altos en poder adquisitivo en el país— resalta la necesidad de mantener opciones de transporte de lujo que satisfagan sus expectativas.
Este escenario invita a una reflexión sobre las legislaciones que afectan el sector turístico en México y cómo las decisiones gubernamentales pueden influir en la experiencia del visitante, así como en la economía local. La situación se desarrolla en un contexto donde la competencia y la calidad del servicio son fundamentales para el posicionamiento de destinos turísticos en el ámbito internacional, subrayando la necesidad de un diálogo efectivo entre los diferentes actores involucrados.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Complicar-unirse-sostener-y-ser-parte-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Siete-botines-imprescindibles-esta-temporada-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esteban-Solari-sera-el-tecnico-de-Pachuca-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Atencion-Nueva-estafa-de-paquetes-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jennifer-Neundorfer-Como-destacar-en-IA-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Caracteristicas-y-singularidades-de-este-signo-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ganadores-de-los-Latin-American-Fashion-Awards-2025-350x250.jpg)


