El Pleno de la Cámara de Diputados ha dado un paso significativo en el ámbito de las telecomunicaciones en México al aprobar, en lo general, el decreto que establece la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, propuesta por la presidenta Sheinbaum. Con 369 votos a favor, 104 en contra y 3 abstenciones, esta decisión marca la abrogación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que data del 14 de julio de 2014.
El nuevo marco legislativo busca una reestructuración profunda del sector, en sintonía con las reformas que buscan simplificar la organización gubernamental. Se establece, entre otros objetivos, la regulación del uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico, así como el acceso y despliegue de infraestructura de telecomunicaciones.
Un aspecto destacado de esta legislación es la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que operará como un organismo desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Este nuevo ente, que reemplaza al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), tendrá una función crucial al gestionar resoluciones regulatorias de manera independiente.
Las reacciones en el debate sobre la minuta han sido variadas. Diputados de diversos partidos como Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y Movimiento Ciudadano han compartido sus puntos de vista. El panista Miguel Ángel Monraz Ibarra ha calificado la reforma como una “amenaza” que promueve un gobierno autoritario y controlador, apuntando a una posible vigilancia y censura a quienes critiquen al gobierno. En contraposición, el diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos, del PVEM, ha enfatizado que la ley representa una oportunidad histórica para renovar el marco legal del sector, simplificando trámites y fomentando inversión y competencia.
Por su parte, el diputado Adrián González Naveda, del PT, ha destacado que esta ley establece condiciones favorables para radios comunitarias, indígenas y afromexicanas, permitiendo un aumento en la publicidad oficial que puede recibir, así como la posibilidad de ofrecer productos y servicios locales.
Luego de la votación en lo general, los legisladores han iniciado la discusión en lo particular de la minuta de esta nueva legislación, un proceso que promete atraer la atención tanto de los medios como de la población.
La información aquí expuesta corresponde a la fecha de publicación original, el 1 de julio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esteban-Solari-sera-el-tecnico-de-Pachuca-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Atencion-Nueva-estafa-de-paquetes-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jennifer-Neundorfer-Como-destacar-en-IA-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Caracteristicas-y-singularidades-de-este-signo-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ganadores-de-los-Latin-American-Fashion-Awards-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esteban-Solari-sera-el-entrenador-de-Pachuca-en-Play-In-350x250.jpeg)



