Rusia ha dado un paso significativo en la geopolítica internacional al reconocer oficialmente el emirato islámico establecido por los talibanes en Afganistán en 2021. Este acto convierte a Rusia en el primer país que otorga tal reconocimiento, algo que las autoridades talibanes consideran un hito que podría incentivar a otros estados a seguir su ejemplo.
Desde su regreso al poder en 2021, tras la caída del gobierno apoyado por Occidente en medio de la retirada de tropas estadounidenses, los talibanes han implementado una interpretación estricta de la ley islámica. En este nuevo régimen, las mujeres han sufrido duras restricciones, quedando prácticamente excluidas de la educación y de la vida pública en general.
A pesar de sus esfuerzos por conseguir reconocimiento internacional y atraer inversiones cruciales para un país devastado por décadas de conflictos, los talibanes se encontraron con constantes negativas. Sin embargo, la vocería del Ministerio de Relaciones Exteriores afgano, a través de Zia Ahmad Takal, confirmó la noticia del reconocimiento por parte de Rusia, referido como el “Emirato Islámico”.
La cancillería rusa, en un comunicado, resalta que este reconocimiento ayudará a fomentar la cooperación bilateral en sectores como la energía, el transporte, la agricultura y la infraestructura. Asimismo, Moscú ha expresado su intención de colaborar con Kabul en la mejora de la seguridad regional y en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
Este reconocimiento se gestó tras una reunión entre el canciller afgano Amir Khan Muttaqi y el embajador ruso en Kabul, Dmitri Jirnov. La agencia de noticias TASS reportó que, por primera vez, la bandera afgana adoptada por los talibanes fue izada en la embajada de Rusia en Kabul, y se recibieron formalmente las credenciales del nuevo embajador talibán en Moscú, Gul Hasan.
El canciller afgano ha calificado esta medida como una “valiente decisión” que podría sentar un precedente para otros estados. En una declaración publicada en la red social X, Muttaqi aseguró que este reconocimiento posiciona a Rusia a la vanguardia de la normalización de relaciones con el régimen talibán.
Cabe recordar que Rusia ya había emprendido varios gestos hacia la normalización de relaciones, como la exclusión de los talibanes de su lista de organizaciones terroristas en abril de 2024. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha indicado que considera a los talibanes como “aliados en la lucha contra el terrorismo”.
Durante el primer periodo del poder talibán, entre 1996 y 2001, solo unos pocos países, entre ellos Arabia Saudita, Pakistán y los Emiratos Árabes Unidos, reconocieron su gobierno. En este contexto actual, varias naciones, incluidas China y Pakistán, han aceptado embajadores talibanes, pero no han otorgado un reconocimiento formal a las nuevas autoridades afganas.
No obstante, esta decisión rusa ha suscitado críticas de activistas por los derechos de las mujeres en Afganistán, quienes ven el reconocimiento como un respaldo a un régimen que perpetúa la exclusión de las mujeres de la educación y la vida pública, a la vez que implementa castigos severos. Activistas como Mariam Solaimankhil, exdiputada afgana, subrayan que tal decisión revela que los intereses estratégicos tienen prioridad sobre los derechos humanos y el derecho internacional.
La asunción de un nuevo régimen en Afganistán continúa generando inquietudes y debates intensos en el ámbito internacional, mientras el futuro del país sigue siendo incierto.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.